Por Edi libedinsky ()
Buenos Aires.- En Persia (actual Irán) a finales del siglo XIX, un bigote tenue en las mujeres se consideraba un símbolo de belleza y madurez. Esta preferencia estética estaba influida por las normas culturales de la época, que apreciaban tales rasgos como signos de atractivo, salud y madurez.
La poesía y el arte persas de esa época solían elogiar este aspecto, representando a las mujeres con bigotes delicados como elegantes y encantadoras.
Este estándar de belleza era exclusivo de la región e ilustra cómo las percepciones de la belleza pueden variar significativamente en diferentes culturas y períodos históricos.
Es importante señalar que estos estándares formaban parte de un contexto cultural más amplio en el que las expresiones de género y los ideales de belleza diferían de las normas occidentales contemporáneas.
Por ejemplo, los hombres jóvenes sin barba y con rasgos delicados también se consideraban ideales de belleza durante este período.
Esta perspectiva histórica destaca la diversidad de los estándares de belleza y cómo evolucionan con el tiempo y en las distintas culturas.
Post Views: 95