Enter your email address below and subscribe to our newsletter

EEUU NEGOCIA QUE SUS BUQUES DE GUERRA PASEN ‘GRATIS’ POR EL CANAL DE PANAMÁ

Comparte esta noticia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, manifestó este miércoles que su país busca un acuerdo con Panamá. La intención es que los buques de la marina estadounidense no paguen peaje al navegar por el canal interoceánico.

De visita en Panamá, el jefe del Pentágono firmó un acuerdo con el gobierno panameño. El acuerdo tiene como objetivo que ambas partes buscarán fórmulas para que los barcos de guerra norteamericanos pasen por la ruta marítima sin costo.

«Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis. Agradecemos a nuestros socios panameños que estén trabajando con nosotros en eso», señaló Hegseth en conferencia de prensa.

«Buscaremos un mecanismo en el cual se logre que los buques de guerra y los buques auxiliares tengan un sistema de compensación por servicios. Es decir, una manera de lograr que tengan un costo neutral», afirmó el ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.

Sin embargo, el funcionario panameño aclaró que no se trata de un tránsito «sin cargos». Se refiere a algunas medidas para «compensar» los gastos de ese tipo de embarcaciones a su paso por Panamá.

El presidente Donald Trump reitera que los buques de la marina estadounidense pagan peajes «onerosos» en el canal, por lo que amenazó con «retomar» la vía.

EEUU, el canal y los tratados

El canal fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, aunque en 1999 pasó a manos panameñas tras unos tratados firmados en 1977.

Los tratados establecen que todos los buques pagan las mismas tarifas en función de su capacidad y la carga que llevan. Esto es sin importar su país de procedencia o destino.

Cualquier acuerdo debe estar basado en una «fórmula apropiada» que respete los acuerdos para la devolución del canal y la Constitución panameña. Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego.

Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta ruta, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

En febrero, el Departamento de Estado aseguró que el gobierno panameño había aceptado «no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos». Esta afirmación fue tildada como una «falsedad intolerable» por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Según datos de la Autoridad del Canal, de los barcos que cruzaron la vía desde 1998 apenas 0,3% corresponde a buques de guerra o submarinos estadounidenses. Esto representa un total de 25 millones de dólares.

En el año fiscal 2024 el canal tuvo ingresos de casi 5.000 millones de dólares.j

Deja un comentario