Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Denuncian en Güines corrupción en el hospital ‘Piti’ Fajardo

Comparte esta noticia

Güines. – Trabajadores del Hospital Materno Infantil «Piti Fajardo» en Güines, provincia de Mayabeque, denuncian un clima de corrupción y abusos. También denuncian desvío de recursos en la institución, según testimonios recogidos por fuentes internas.

Entre los principales acusados figura Raiza Acosta. Ella es responsable de atención a la población, señalada por presuntamente desviar fondos del sindicato y del hospital. Se le acusa de beneficiarse con donaciones destinadas a pacientes y colocar familiares en áreas clave como el almacén de alimentos.

Además, se le vincula con manejos irregulares en colaboración con el administrador de la cafetería del centro, identificado como Mompeller.

Otra implicada es María de Jesús, alias «La Manca». Ella está encargada de colaboración médica y se le acusa de cobrar por trámites oficiales y hostigar a empleados.

Mientras tanto, el administrador del hospital —con antecedentes penales según las denuncias— habría sustraído alimentos y reducido la calidad de las raciones para pacientes. Además, se le acusa de agredir físicamente a trabajadores. Un reciente incidente con José Luis ocurrió sin que mediaran sanciones.

Complicidad del nuevo director

El nuevo director, trasladado desde Oriente hace tres meses, es criticado por su pasividad ante los problemas. Una fuente bajo anonimato afirmó: «Solo está en el aire acondicionado, con el teléfono, mientras el hospital se derrumba».

Las denuncias cuestionan la falta de acción de las autoridades sanitarias y provinciales, exigiendo investigaciones urgentes para frenar la impunidad. Hasta ahora, ni la dirección del hospital ni el gobierno de Mayabeque han respondido a las acusaciones.

Contexto: Esta situación se enmarca en un escenario de escasez crónica en el sistema de salud cubano. En este contexto han aumentado las quejas por mala gestión y corrupción, pese a las promesas oficiales de «cero tolerancia» a estos delitos.

Deja un comentario