Enter your email address below and subscribe to our newsletter

De las «distorsiones» a la «transición», el diccionario del fracaso económico cubano

Comparte esta noticia

Por Pedro MOnreal (El Estado como tal)

La Habana.- Si no pueden explicar la coherencia económica del programa de gobierno sacan el sofisma de la “hoja de ruta para la transición socialista en tiempos de economía de guerra” y listo…

Lo que de manera imprecisa se califica como “distorsiones” en realidad son los autogoles del “ordenamiento”. Esas “distorsiones” no son huérfanas. Nacieron de las torceduras del anterior programa de gobierno aplicado en 2021.

El jefe del departamento económico del Partido Comunista de Cuba proyecta una especie de alucinación burocrática cuando suelta la simpleza de que “la robustez” de un programa de gobierno es proporcionada por “la interrelación” entre documentos. Probablemente ni se lo crea.

El diagnóstico será errado mientras el gobierno se obstine en considerar que lo que enfrenta es un “escenario complejo” y no una crisis económica estructural que coexiste con crisis en otras dimensiones (sanitaria, social, política, ideológica).

Antes de ponerse a divagar ideológicamente sobre “la transición socialista” convendría tratar de explicar razonadamente por qué las “distorsiones” funcionan en Cuba como un componente estable del modelo anclado en el documento de la “conceptualización” de 2021.

Deja un comentario