
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
La Habana.- El Gobierno cubano busca apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés) para paliar la crisis de financiamiento y acceso a insumos que afecta al sector agrícola.
Al menos eso aseguró este viernes el viceministro de Agricultura, Telce Abdel González, al participar al participar de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria Fiagrop 2025.
‘Este es un momento muy difícil para la agricultura cubana, tenemos el potencial y las capacidades, pero hay problemas con el financiamiento y el acceso a insumos’, aseguró González, al mencionar el llamado a la FAO.
Cuba prioriza las inversiones al sector del turismo, pero abandonó desde hace muchos años la Agricultura, sin embargo ahora busca ayuda a través del programa ‘Mano de la Mano’ de la FAO, que fue presentado durante el foro.
La referida iniciativa de la FAO brinda asesoramiento técnico a los países para desarrollar planes de inversión agrícola.
Además, entre otras facilidades, el programa pone en contacto a gobiernos, productores y organizaciones de la sociedad civil, con empresarios extranjeros e instituciones financieras internacionales.
Aunque Cuba abandonó hace mucho la producción azucarera y la arrocera, la FAO las identificó a ambas, junto a los cultivos de granos y frutos, como los cuatro sectores de la economía cubana con más potencialidad para ser parte de la iniciativa ‘Mano de la Mano’.
Francis Pichón, el coordinador residente de la ONU en Cuba, dejó claro que este programa es muy importante para la isla, ya que ayudaría a paliar las consecuencias de las sanciones internacionales externas.
Sin embargo, Pichón señaló que el gobierno cubano debe quitarle las restricciones al sector agropecuario, mejorar su infraestructura y solucionar desequilibrios de precios en los productos.
No dijo el representante de la FAO que la culpa principal de los problemas de Cuba en la producción de alimentos la tiene el propio gobierno, que no destina recursos a maquinaria, combustibles y otros insumos, entre ellos semillas y fertilizantes.
González, sin embargo, aseguró que el Ministerio de Agricultura prepara nuevas normas jurídicas sobre posesión, uso y comercialización de la tierra, que pueden favorecer el proyecto de la FAO.
En la referida feria participan casi medio centenar de empresas de unos 20 países, entre ellos Vietnam, que asumió desde hace un tiempo la producción de arroz en el municipio pinareño de Los Palacios.
Cuba vive la peor crisis económica de su historia, motivada, entre otras cosas, por las políticas del gobierno comunista desde hace 65 años.