Por Pucho Oroza
Varadero.- El Premier 12 está a la vuelta de la esquina y la selección cubana ha estado preparándose para un buen resultado, algo que no sucede hace mucho en eventos internacionales. En los dos últimos Torneos de este tipo, por ejemplo, Cuba ha quedado en los puestos décimo, en 2019 y sexto en 2015, respectivamente.
La gran duda está en el bateo, en los cuatro juegos de preparación por Korea, aunque se bateó colectivamente para 319, con siete jugadores por encima de 300, en los últimos dos partidos frente a la selección nacional de ese país cayeron derrotados 0-2 y 3-13, con tan solo 13 hits, de ellos 10 en el segundo juego.
Llama la atención la ofensiva de largo alcance. En todo el recorrido por Korea, solo se disparó un cuadrangular en 135 veces al bate. Algo que se ha convertido en una constante pues las cifras son aterradoras: en los últimos nueve torneos internacionales, según los números de Yordano Carmona, Cuba ha logrado un cuadrangular cada 88 turnos al bate.
La anémica producción de los últimos grandes eventos se resume así: Serie del Caribe 2019, cero jonrones en 164 turnos al bate; Juegos Panamericanos 2019, 2 cuadrangulares en 145 turnos (un jonrón cada 72.5 turnos); Premier 12 de 2019, cero jonrones en 98 turnos; Serie del Caribe 2023, un jonrón cada 236 turnos y Clásico Mundial 2023, dos jonrones en 206 turnos al bate.
Lejos están los lideratos de este departamento de 15 vuelacercas de Cheíto en los Centroamericanos Medellín 78, o el de Kindelán, con siete en los Panamericanos de Indianápolis 87, los 11 de Omar Linares en la Copa Intercontinental Habana 87, incluso los 10 de Alfredo Despaigne en el Mundial 2009 en Italia. Da miedo que nuestro cuarto bate, el Caballo de los Caballos, tenga solo un cuadrangular en sus últimas 76 apariciones al plato en torneos de peso desde la Serie del Caribe 2018 hasta el Clásico Mundial de 2023, según los datos de Yasser Vázquez.
¿Dónde están los jonroneros? Desde la temporada 1980-1981 hasta la 2020-2021, la década 2011-2021 es la que menos cuadrangulares se han conectado en nuestras Series Nacionales con 7049 en 889 partidos en ese período, muy distante de los 11559 batazos de vuelta completa en los 900 desafíos disputados en la década 2001-2011, incluso por debajo de los 8373 jonrones en 733 juegos en el período 1991-2001, según las estadísticas de Renier González Jr.
En las últimas seis Series, de la 58 hasta la 63, solo una vez el líder de cuadrangulares ha superado los 20 estacazos, Lisban Correa, en la 60, con 28 y dos de estos seis últimos líderes, Cepeda y Despaigne, han integrado la selección nacional. ¿No han hecho falta?
El Premier 12 está a la vuelta de la esquina, deseamos una buena actuación de nuestro equipo, pues nuestro deporte nacional y la afición lo necesita y porque a este «tigre», no le caben más rayas.
Post Views: 70