Enter your email address below and subscribe to our newsletter

CUBA RECONECTA EL SEN Y VUELVEN LOS APAGONES PROGRAMADOS

Comparte esta noticia

La Habana.- El apagón de más de 24 horas que dejó a la casi totalidad de la población sin electricidad, ya es parte dle pasado, porque el sistema energético logró ser reconectado este jueves, informaron las autoridades.

El presidente Miguel Díaz-Canel consideró en una publicación en la red social X, antes Twitter, una ‘proeza’ que se hubiera logrado la reconexión en ‘menos de 24 horas’.

Fue el tercer incidente de esa gravedad en menos de dos meses y en medio de una grave crisis económica y energética que ya venía produciendo cortes programados.

Estadounidenses con familia en Cuba y turistas vigilan la luz, el  desabastecimiento y se movilizan para ayudar - Mujer es MásEn su cuenta de X el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, indicó que ‘todas las unidades que estaban en proceso de arranque entraron al sistema, excepto la unidad 1 de Felton que ya tiene caldera encendida y sincronizará en las próximas horas’.

El apagón se produjo en la madrugada del miércoles luego de que se reportara una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras, de la occidental provincia de Matanzas, lo que desencadenó un desbalance en la ya frágil cadena de producción y distribución de electricidad, indicaron los expertos.

El jueves las clases y actividades laborales se normalizaron paulatinamente.

Activan progresivamente generación de electricidad en Cuba - Agencia  Venezolana de NoticiasEn cuanto a los cortes programados, las autoridades volverán a realizarlos como hasta ahora, dando a conocer semanalmente los ‘bloques’ o sectores a los cuales se les interrumpirá la luz, por lo general durante unas cinco horas.

El 18 de octubre hubo un primer colapso y dos días después el paso del ciclón Oscar complicó el escenario para restablecer el fluido. A comienzos de noviembre se produjo otro apagón nacional debido al paso del huracán Rafael.

Los apagones se han convertido en una constante en los últimos meses en Cuba, con cortes de energía de más del 50 por ciento del país en las horas de consumo pico por la falta de combustible para generar electricidad o por fallas en las viejas instalaciones, algunas de las cuales ya pasaron el plazo de explotación previsto.

Apagón nacional en Cuba, que ya suma tres días sin energía eléctricaEn muchos lugares de la isla la electricidad se usa para cocinar y para el bombeo de agua, por lo que los cortes agravan la cotidianidad de las familias.

La situación económica en Cuba comenzó a deteriorarse en 2020 por una conjunción de factores: la paralización por la pandemia de COVID-19, una reforma monetaria interna y un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a la isla. Las dificultades dispararon una migración récord sobre todo hacia Estados Unidos.

A fines de noviembre el gobierno reconoció que los apagones y el paso devastador de ciclones impactará en el Producto Interno Bruto de la isla que este año posiblemente mostrará resultados a la baja. (AP)

Deja un comentario