Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Cuba elimina el límite de 60 años para ser presidente en primer mandato

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa ()

La Habana.- La Asamblea Nacional de Cuba aprobó este viernes eliminar el límite de edad de 60 años para asumir por primera vez la presidencia del país. Esto fue confirmado por fuentes oficiales y medios locales.

La modificación del Artículo 127 de la Constitución cubana, impulsada por el Consejo de Estado, permitirá que personas mayores de 60 años puedan ser electas para el cargo presidencial. Esto se aplica en su primer mandato.

La decisión fue respaldada en una votación nominal con un quórum superior a las dos terceras partes de los diputados, tal como exige el procedimiento.

Según informaciones de algunos medios, la reforma busca «aprovechar la experiencia, compromiso y capacidad de líderes mayores de 60 años». Esto se da en un contexto de envejecimiento poblacional.

Cubavisión quitó la nota

Luego, una nota difundida inicialmente por Cubavisión Internacional —luego eliminada de sus redes sociales— destacó que la medida permitirá que figuras con «trayectoria demostrada y alto compromiso con la Patria» accedan a la presidencia. Esto sucederá «si es lo que más conviene a la Revolución en ese momento».

El artículo modificado establecía hasta ahora que para asumir el cargo en un primer período, el candidato no podía superar los 60 años. Además, requería ser ciudadano cubano por nacimiento, tener al menos 35 años y gozar plenamente de sus derechos civiles y políticos.

Este último requisito fue el único eliminado.

La reforma se enmarca en un escenario político marcado por el relevo generacional en el gobierno cubano. Sin embargo, las autoridades insisten en que no supone una ruptura del orden constitucional.

Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial detallado por parte de la Asamblea Nacional.

Deja un comentario