Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

(Tomado de las Redes)

En un país donde la escasez es rutina y la miseria se ha institucionalizado, el gobierno cubano ha decidido regalar seis vehículos Mercedes-Benz a seis productores tabacaleros destacados. ¿La justificación? Que el sector factura más de 100 millones de dólares al año.

Pero el gesto, lejos de ser un reconocimiento justo, parece más bien una puesta en escena para aparentar prosperidad donde no la hay.

¿Por qué Mercedes-Benz y no Lada?

Con el costo de esos seis autos de lujo, podrían haberse comprado veinte vehículos más modestos y premiado a veinte productores. ¿No sería más coherente en un país donde los hospitales carecen de insumos básicos y las universidades suspenden clases por falta de electricidad?

¿Y los trabajadores del turismo o la salud? Ambos sectores generan ingresos en divisas superiores al tabaco. Sin embargo, no reciben ni reconocimiento ni recompensas. ¿Será que el mérito en Cuba se mide por la conveniencia política y no por el impacto real?

Mientras tanto, la “periodista” española Ana Hurtado —conocida por su fervor socialista y por denunciar protestas legítimas de cubanos en el extranjero— declara en Telesur que Cuba está cerca de alcanzar su “soberanía petrolera” tras producir dos millones de toneladas de crudo con alto contenido de azufre.

Curiosamente, CUPET había anunciado el primer millón tras seis meses de trabajo, y ahora, en apenas dos meses, aparece el millón dos. ¿Milagro energético o propaganda reciclada?

Todo esto mientras el país sufre un déficit eléctrico de más de 1.800 MW, y el presidente Díaz-Canel se pasea por fábricas de croquetas como si eso resolviera el hambre estructural.

Para rematar, el ministro de la Industria Alimentaria asegura que las tiendas en dólares “benefician al pueblo”. ¿Ironía o cinismo?

La realidad es que ya no hay vergüenza. El gobierno cubano ha convertido la gestión pública en un espectáculo, donde el telón tapa la miseria y los aplausos se compran con titulares vacíos.

Deja un comentario