Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Chinos instalan en abejas el chip más ligero del mundo

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Científicos del Instituto de Tecnología de Pekín han desarrollado el chip cerebral más ligero del mundo diseñado para insectos, pesando solo 74 miligramos, más ligero que la carga de néctar que suelen transportar las abejas.

Este innovador dispositivo permite el control mental directo de las abejas melíferas enviando señales eléctricas a sus cerebros a través de tres agujas microscópicas.

Una vez adherido a la espalda de una abeja, el chip permite a los investigadores controlar la trayectoria de vuelo del insecto con una precisión notable, alcanzando tasas de precisión de control direccional de hasta el 90% durante las pruebas.

Inspirado en parte por el hongo parásito cordyceps, que secuestra el comportamiento de los insectos en la naturaleza, este nuevo chip funciona como una versión sintética del propio control neurológico de la naturaleza.

La tecnología imita el espeluznante control del hongo, pero reemplaza la biología con circuitos impresos ultrafinos, lo suficientemente flexibles como para moverse con el cuerpo del insecto y lo suficientemente ligeros como para no impedir el vuelo.

Podrían servir en la vida civil y militar

Los investigadores, dirigidos por el profesor Zhao Jieliang, creen que sus «abejas cyborg» podrían tener una amplia gama de aplicaciones en el mundo real, desde misiones de reconocimiento militar en terrenos hostiles hasta operaciones de búsqueda y rescate después de desastres en áreas demasiado peligrosas o inaccesibles para equipos humanos o máquinas.

Experimentos anteriores con insectos cyborg utilizaron chips más pesados que agotaban rápidamente a los animales. Pero el diseño ultraligero del equipo de Pekín podría permitir misiones más largas con menos fatiga.

Todavía quedan desafíos por delante: las abejas actualmente requieren energía cableada para funcionar, y las cucarachas controladas con chips similares solo pudieron manejar un número limitado de comandos antes de fatigarse.

El peso de la batería sigue siendo un obstáculo clave. Aun así, el avance representa un paso importante en el campo de la robótica híbrida insecto-máquina. Si se perfeccionan aún más, las flotas de insectos controlados mentalmente pronto podrían servir como herramientas inteligentes e integradas biológicamente tanto en operaciones civiles como de defensa.

Deja un comentario