Enter your email address below and subscribe to our newsletter

China acoge con beneplácito el alto el fuego entre Afganistán y Pakistán

Comparte esta noticia

Pekín.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de China celebró el acuerdo de alto el fuego que Afganistán y Pakistán alcanzaron el pasado fin de semana con la mediación de Catar y Turquía.

«China da la bienvenida al alto del fuego acordado por Afganistán y Pakistán y aprecia mucho la contribución que han hecho sendos países», declaró este lunes Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería.
El diplomático agregó que Pekín apoya a Kabul e Islamabad en sus esfuerzos por «resolver las discrepancias mediante consultas y diálogo, lograr un cese el fuego total y duradero y garantizar conjuntamente la paz y estabilidad en sus países y en la región».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar anunció en la noche del 18 de octubre, al término de una ronda de negociaciones bilaterales en Doha, que Afganistán y Pakistán pactaron un alto el fuego inmediato y acordaron establecer mecanismos para consolidar una paz sostenible, así como realizar reuniones adicionales en los próximos días para garantizar el carácter duradero del armisticio y verificar su cumplimiento.

Decenas de muertos y heridos en ambos bandos

El acuerdo se produce tras una escalada de tensiones que incluyó un presunto ataque con drones el 9 de octubre en Kabul —atribuido por medios paquistaníes a una operación contra el líder talibán paquistaní Nur Wali Mehsud— y un ataque aéreo pakistaní contra la provincia afgana de Paktika en la noche del 10 de octubre.

Los enfrentamientos entre Pakistán y Afganistán, con decenas de muertos y heridos hasta la fecha en ambos bandos, estallaron en la segunda semana de octubre y se fueron extendiendo a lo largo de toda la línea Durand, la frontera que no es reconocida por Kabul.

Cada parte responsabilizó a la otra de esta espiral de violencia: Pakistán, diciendo que responde a los ataques de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y otros grupos armados ilegales que encuentran refugio en territorio afgano; y Afganistán, afirmando que toma represalias frente a las violaciones de su integridad territorial. (Sputnik)

Deja un comentario