
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Análisis sobre el impacto de las decisiones políticas, la situación económica y los cambios sociales en Cuba y el mundo. Un espacio para entender las relaciones de poder, el desarrollo económico y su efecto en la vida cotidiana.
Por Reynaldo Medina Hernández () Me gustaría invitar a mis amigos curdas (no, no hablo de los kurdos del Kurdistán, si no de los curdas, los bebedores). Sé que me entienden, por suerte en mi entorno inmediato (familiares y amigos),…
Antes de 1959, Cuba era un país mayoritariamente católico. Alrededor del 70% de los cubanos practicaba activamente su fe. Sin embargo, tras el triunfo de la Revolución, Fidel Castro bautizado y educado por los jesuitas, abrazó el marxismo-leninismo y se…
Por Esther Suárez Durán () No puedo poner en fecha exacta el instante en que entreví la estrategia; en cambio, la impresión que el hecho me causó es indeleble. Nos encontrábamos bajo amenaza de huracán, el peligro mayor se cernía…
Por Ramón García Guerra () La cuestión es que hay problemas estructurales en el edificio que la DMV no asume. Esto ocurre dizque por no disponer de recursos para cumplir una obligación que está en el contrato. Por falta de…
Por Anette Espinosa () La Habana.- No es necesario que recuerde que somos un país diferente. El más diferente de todos los países del mundo. No se parece Cuba a ningún otro, y no lo digo por la gente, que…
Por Dagoberto Valdés Hernández I (centroconvergencia.org) Moderación es una palabra y una realidad en desgracia. En nuestros días se confunde moderación con flojera, se confunde con componendas. Se identifica con apaciguamiento, o con disimular las injusticias o con acallar los…
La Habana.- En una cola frente a la panadería, entre murmullos, alguien recita, del empingue y sin saberlo, una frase de Víctor Hugo: «Hay momentos en que el alma, como la tierra, necesita tormentas». Y aquí la tormenta nunca se…
Por Ulises Aquino () La Habana.- No hay duda alguna de la imposibilidad e incapacidad del gobierno para resolver los graves problemas que está sufriendo nuestro pueblo. Y tampoco de las profundas carencias financieras y las viejas deudas no pagadas…
Por Manuel Viera () La Habana.- Nunca lo he hecho, pero ahora me quiero dirigir directamente a esos que reciben el nombre de opositores. No hay nada malo en oponerse a algo, no hay delito en no comulgar con algo,…
Por Javier Pérez Capdevila (Guantánamo) Guantánamo.- En los espacios de poder, donde las decisiones moldean el futuro de comunidades y naciones, resulta indignante observar a aquellos dirigentes que, ante la evidencia de su incompetencia, se aferran a sus cargos como…
Por Albert Fonse () Miami.- ¿Sabías que Estados Unidos tiene bases legales para desconocer al régimen cubano como gobierno legítimo? La Doctrina Stimson, proclamada en 1932 por el Secretario de Estado Henry L. Stimson, establece que Estados Unidos no reconocerá…
Por Manuel Viera () La Habana.- Cuando mi abuela murió yo tenía 15 años. Fue una madre para mí. Entre las cosas que me dejó y que atesoro, hace más de 30 años, está esta figurita que les muestro y…