
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Redacción Nacional
La Habana.- Del 16 al 24 de agosto, Bilbao celebrará su Semana Grande (Aste Nagusia). Entre conciertos, comparsas y verbenas, habrá un rincón reservado para Cuba. No para vender tabacos ni ron, sino para algo más urgente: recaudar fondos y materiales sanitarios.
La iniciativa, bajo el lema “ConCuba: Sí a la Salud, No al Bloqueo”, está impulsada por la asociación de amistad Euskadi–Cuba y las agrupaciones de emigrados cubanos Sierra Maestra y Desembarco del Granma. También cuenta con el respaldo de Bilboko Konpartsak.
El cartel, obra del artista vasco Tasio, servirá de estandarte para recoger medicamentos, jeringuillas, guantes, vendas, suturas, pañales y otros insumos médicos. También se aceptarán aportes económicos destinados a la campaña europea “Con la mano en el corazón. Marcapasos para Cuba”, que busca paliar la escasez crítica de dispositivos en los hospitales de la Isla.
El propio comunicado de la organización reconoce lo que el régimen intenta maquillar. El sistema de salud pública cubano, durante décadas presentado como “modelo mundial”, atraviesa una crisis severa. Las carencias golpean hospitales, policlínicos y farmacias por igual.
A las donaciones de Bilbao se sumarán las de otras regiones de España, como Andalucía. Allí se cerró una colecta de 14.642 euros. Además, comunidades como Valencia, Galicia, Madrid, Asturias, Aragón, Murcia y Cataluña han reunido casi 20 millones de euros para la compra de marcapasos.
Mientras tanto, la dictadura continúa exportando médicos como si fuera una potencia sanitaria. Sin embargo, depende de la solidaridad extranjera para abastecer de lo más básico a sus hospitales. La realidad es que, sin estas ayudas, muchos pacientes en Cuba seguirían esperando un tratamiento, un medicamento o un simple equipo médico que, en cualquier otro país, estaría garantizado por el propio Estado.