Enter your email address below and subscribe to our newsletter

ARCHIVO CUBA PROPONE A TRUMP SANCIONAR A MÉXICO Y NACIONES UNIDAS POR APOYAR A LA DICTADURA

Comparte esta noticia

Por Carlos Cabrera Pérez
Majadahonda.- La ONG Archivo Cuba ha propuesto a la administración Trump 30 medidas para reforzar las sanciones a la dictadura cubana y sus socios, sancionar a México y otros estados que «trafican» con profesionales cubanos, reforzar la Contrainteligencia, perfeccionar el control de las remesas y viajes a la isla y abandonar el Consejo de Derechos Humanos de ONU.

Archivo Cuba reconoce que será difícil -a corto plazo- revertir la normalización que la comunidad internacional ha concedido a la dictadura cubana, sosteniendo el mantra que dialogar críticamente con La Habana conduce a una mejora de las libertades y del respeto a los derechos humanos.

«Ahora mismo están incumpliendo un acuerdo con el Vaticano sobre la liberación de presos políticos, y no pasa nada; apenas se levantan voces para condenar la trampa de la dictadura», subrayó María Werlau, directora ejecutiva de Archivo Cuba.

«Pero mi trabajo consiste en investigar, denunciar y aportar ideas para acelerar el colapso de la dictadura», precisó.

Algunos alegan que más sanciones incrementarían el sufrimiento del pueblo cubano, pero olvidan que el principal responsable y causante de la agonía cubana es la dictadura comunista sexagenaria, remarcó.

«La aplicación plena de las sanciones estadounidenses existentes reduciría grandemente las principales fuentes de ingresos» del régimen, apuntó Werlau, que lamenta la violación sistemática de la ley Helms Burton con decretos y disposiciones gubernamentales.

La ONG, con sede en Estados Unidos, recordó que en 2023 el gobierno cubano reportó unos ingresos de 4.400 millones de dólares estadunidenses por la exportación de sus misiones médicas que -en veinte años- han reportado 90 mil millones de dólares a la dictadura.

En junio, Estados Unidos reconoció a Werlau con el título de Heroína en la lucha contra la trata de personas en el mundo, por su labor de investigación y denuncia de las prácticas del gobierno cubano contra el personal sanitario que alquila a terceros países.

Entre otras, las medidas que propone Archivo Cuba al nuevo gobierno estadounidense, son las siguientes:

1.-   La aplicación inmediata de disposiciones de la Ley Helms-Burton que se incumplen y/o siguen en suspenso, exigiendo el informe anual sobre países que asisten a Cuba con diversas fórmulas, e imponer las sanciones correspondientes.

2.- Imponer restricciones de visa a las altas autoridades de Cuba y a todos los ministros de Salud de los países asociados con el Estado cubano en la práctica del trabajo forzoso/trata de personas de trabajadores sanitarios y de otros ámbitos como marineros, maestros, músicos y científicos.

3.- Dejar de financiar a las Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS); salvo que se abstengan de apoyar y beneficiarse de la trata de trabajadores cubanos de la salud.

4.-  Declarar a México en violación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, por su participación en la explotación de una brigada médica cubana, integrada por varios miles de trabajadores..

5.-  Solo permitir remesas con carácter estrictamente humanitario y verificadas y aplicar las regulaciones especiales para montos superiores a 500 dólares estadounidenses.

6.- Poner fin a la concesión general de licencias para intercambios educativos y culturales y exigir que se revisen
dichas propuestas, antes emitirse licencias específicas.

7.- Aplicar las condiciones para autorizar “el intercambio de oficinas de prensa,” como son la reciprocidad plena y ninguna interferencia con las transmisiones o distribución en Cuba de las
publicaciones de dichas oficinas.

8.- Reforzar los controles migratorios y la no admisión en Estados Unidos de funcionarios cubanos vinculados a la represión y los manejos económicos del régimen y a sus antecesores en esos cometidos.

9.- Revisar todos los acuerdos bilaterales con Cuba suscritos por gobiernos anteriores y cancelar aquellos que no se ajusten a las leyes estadounidenses ni preserven los intereses de seguridad nacional de
Estados Unidos.

10.- Prohibir la financiación a todas las instituciones estatales y su enjambres de supuestas ONGs, por parte de individuos y entidades estadounidenses.

11. Ampliar los controles de exportación para prohibir las ventas de doble uso, como son las cepas de virus para la biotecnología o las tecnologías informáticas avanzadas.

12.- Emitir avisos de viaje del Departamento de Estado que alerten, adecuada y regularmente, sobre los peligros de visitar Cuba.

13. Asignar recursos de contrainteligencia que neutralicen eficazmente a los hostiles servicios de inteligencia cubanos.

14.- Revocar la residencia en Estados Unidos, expedida sobre la base del asilo político, a los cubanos que la obtuvieron, pero visitan la isla; invalidando su reclamación legítima de ser un perseguido por el régimen cubano.

15.- Dejar de financiar y participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, si Cuba es reelegida como miembro.

Deja un comentario