
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Berlín.- Alemania examinará rigurosamente el nuevo proyecto de la ley del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. Esta ley supuestamente está dirigida a consolidar la independencia de los órganos anticorrupción de Ucrania, informó este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores alemán Martin Giese.
El 24 de julio, Zelenski anunció en su canal de Telegram que invitó a Alemania a participar en la revisión del proyecto de ley. Mientras tanto, el canciller federal, Friedrich Merz, expresó su disposición a colaborar en el asunto.
«Analizaremos rigurosamente esta ley y seguiremos de cerca el proceso. La evaluación aún no ha concluido», dijo Giese a la prensa durante una sesión informativa del Gabinete alemán.
El ente diplomático alemán espera que la aprobación de la nueva ley se lleve a cabo «sin demora» para que las autoridades ucranianas puedan «recuperar la confianza perdida». Esta información la añadió.
Los medios de comunicación ucranianos informaron que el 22 y el 23 de julio en todo el país se desarrollaron protestas. Las protestas fueron contra la ley ratificada el día 22 que restaba independencia a la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP). Estos dos organismos son clave en la lucha contra la corrupción. La ley los subordinaba a la oficina del fiscal general.
Varios parlamentarios ucranianos calificaron la iniciativa como un desmantelamiento de las estructuras anticorrupción del país. Uno de ellos, Yaroslav Zhelezniak, anunció que un grupo de legisladores tenían previsto impugnar la norma ante el Tribunal Constitucional.
La polémica se intensificó al comenzar la semana con registros del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en los domicilios de empleados de la NABU. Los registros fueron realizados sin orden judicial, según denunció la propia agencia anticorrupción.
El diputado Alexéi Goncharenko vinculó estos operativos con una investigación por corrupción contra el vice primer ministro Alexéi Chernishov. La NABU había revelado una red de sobornos en el sector de la construcción. En esta red estarían implicados cinco exfuncionarios del Ministerio de Desarrollo Regional, dirigido por Chernishov entre 2020 y 2022.
Por su parte, la SAP también condenó los registros, advirtiendo que el SBU accedió a información clasificada relacionada con las actividades de ambas instituciones.
Ante estos acontecimientos, los embajadores del Grupo de los Siete (G7) expresaron su profunda preocupación por la investigación del SBU contra la NABU. Ellos anunciaron que abordarán el tema directamente con el Gobierno ucraniano.
El 24 de julio, Zelenski presentó ante la Rada Suprema (Parlamento) su proyecto de ley sobre la NABU y la SAP. En su presentación, prometió fortalecer la independencia de esos organismos. (Sputnik)