Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

(Tomado de La Tijera)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos formales por fraude migratorio y declaraciones falsas contra Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, un exmilitar cubano de 64 años, presuntamente vinculado al derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate ocurrido en 1996.
Según el comunicado oficial, González-Pardo ingresó a territorio estadounidense en 2024 bajo el programa de parole humanitario, ocultando su historial como miembro de las Fuerzas Armadas del régimen cubano. En su solicitud de residencia permanente (Formulario I-485), habría declarado falsamente no haber recibido entrenamiento militar, pese a haber servido en la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR) entre 1980 y 2009.
La Fiscalía del Distrito Sur de Florida calificó el hecho como un grave fraude al sistema migratorio. La fiscal general adjunta Pamela Bondi declaró que se trata de “un acto de engaño al sistema estadounidense”, agregando que:
“Este hombre fue piloto de un régimen que causó un sufrimiento incalculable al pueblo cubano. Mentir para aprovecharse del sistema migratorio de Estados Unidos no quedará impune.”
De ser hallado culpable, González-Pardo enfrenta hasta 15 años de prisión federal. El caso está siendo investigado por el FBI, el USCIS, ICE, y el Departamento de Estado, en coordinación con las fiscalías de los Distritos Sur y Medio de Florida.
El nombre del exmilitar se hizo público en 2024, cuando se reveló que residía en Jacksonville, Florida, tras ingresar con parole humanitario. Su presencia causó indignación en la comunidad del exilio cubano, que exigió una investigación sobre su posible vínculo con el ataque aéreo de 1996, donde murieron cuatro pilotos cubanoamericanos de la organización Hermanos al Rescate.
Según analistas legales, este proceso judicial podría marcar un precedente clave en el control de antecedentes de beneficiarios de programas migratorios especiales.