Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Diáspora cubana convoca protesta global para exigir declarar emergencia sanitaria en la isla

Comparte esta noticia

Berlín.- La diáspora cubana se está movilizando para convocar una jornada de protesta global el 22 de noviembre, con el objetivo de presionar al gobierno de la isla para que declare una emergencia sanitaria ante el colapso del sistema de salud, una situación que según los organizadores se ha visto agravada por el paso del huracán Melissa. La convocatoria, difundida inicialmente a través de las redes sociales por la activista Tania Tasé, busca unificar a cubanos dentro y fuera de la isla en una misma demanda.

La iniciativa nace de la creciente angustia y desesperación entre la comunidad cubana internacional ante la crítica situación epidemiológica que se vive en el territorio nacional. Según el llamamiento, los centros de salud, las funerarias e incluso los cementerios en Cuba habrían colapsado, con un aumento constante en el número de enfermos y fallecidos.

Las exigencias centrales de la protesta son tres: la declaración inmediata de una emergencia epidemiológica, sanitaria y humanitaria en todo el territorio nacional; el regreso a Cuba de todo el personal médico que el gobierno tiene desplegado en misiones en el extranjero, a quienes la convocatoria describe como «trabajadores esclavos», para que atiendan a la población local; y la activación de protocolos para solicitar ayuda urgente a organismos internacionales como la OPS y la Cruz Roja.

Comunión entre el exterior y el interior

La propuesta hace énfasis particular en la participación de los cubanos que residen dentro de la isla, a quienes describe como «los principales afectados». Reconociendo el «terror» que se vive en el país y el estado de salud de buena parte de la población, la convocatoria no pide una movilización en las calles, sino acciones simbólicas de bajo riesgo, como tomarse una foto con un cartel que diga «#SosCuba» o colgarlo en ventanas y puertas.

La convocatoria subraya que la efectividad de la acción de los cubanos en el exterior depende de que se evidencie una correspondencia con el descontento dentro de la isla. El texto argumenta que es difícil llamar la atención de la prensa y los políticos extranjeros si la imagen que proyecta Cuba, a través de medios y buscadores de internet, es de apoyo incondicional al gobierno.

Para garantizar un alcance mayor, la organizadora ha hecho un llamado explícito a los medios de prensa independientes, organizaciones en el exilio e «influencers» para que apoyen la difusión de la movilización. De manera concreta, se ha convocado una concentración en Potsdamer Platz, Berlín, para las 14:00 horas del día señalado, pendiente de la autorización final de la policía local. La iniciativa se presenta a sí misma como un intento de unir a todos los cubanos, sin distinción, en torno a un objetivo común mientras, en palabras de la convocatoria, «aún quede algo de país».

Deja un comentario