Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La sociedad civil cubana: Solidaridad frente a la adversidad

Comparte esta noticia

Por Jorge de Mello

La Habana.- Como es sabido en los últimos años la sociedad civil cubana ha comenzado a tomar conciencia de sí misma y ha tratado de articularse de manera independiente a pesar de la perversa intensidad con que las autoridades tratan de impedirlo.

En los últimos años se han organizado grupos, principalmente formados por jóvenes, para realizar acciones humanitarias y de interés social.

Fue notable y muy importante en cuanto a efectividad, volumen de ayuda y organización, la movilización espontánea de los cubanos, incluyendo de manera notable a la emigración, en solidaridad con las víctimas del tornado que azotó La Habana en 2019.

Se puede calificar de imprescindible la ayuda humanitaria que generaron y coordinaron grupos de cubanos e instituciones independientes, en la Isla y desde otros países, para socorrer a los enfermos y afectados por la grave crisis sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Lo mismo sucedió cuando la tragedia de los Supertanqueros de Matanzas en 2022

Ante las secuelas de Melissa

De nuevo, ante la urgencia causada por el azote del huracán Melissa en las provincias orientales, grupos de personas se están organizando espontáneamente para ayudar. Desde mi posición, como cubano de a pie, agradezco a todos los que de alguna manera están esforzándose para auxiliar a los damnificados, da igual si son personas o grupos de la sociedad civil, o pertenecen a organismos del Estado; como bomberos, hospitales e instituciones de salud, cruz roja, rescatistas de las fuerzas armadas, etc. Muchas gracias tambien a los gobiernos y agencias internacionales que están ofreciendo apoyo efectivo.

Según datos ofrecidos por un reportaje de la tv, fueron evacuados en los momentos previos al paso del huracán unas 700 mil personas, lo que constituye una movilización inmensa. Luego hemos visto como decenas de miles de compatriotas habían quedado aislados en sus casas y comunidades afectados por la inundaciones que destruyeron sus hogares y bienes materiales. Lo cual habla de un importante volumen de damnificados que necesitan auxilio urgente.

La ayuda humanitaria debe ser aceptada venga de dónde venga y a través de quién esté dispuesto a colaborar con transparencia y organización, las víctimas no pueden esperar por los intereses de la política y de los grupos políticos.

Deja un comentario