Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El Gran Templo de Abu Simbel

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

El Gran Templo de Abu Simbel es un antiguo sitio arqueológico situado en el sur de Egipto, cerca del río Nilo. Es uno de los monumentos más famosos y significativos de la época de los faraones, mostrando la grandeza de la arquitectura y el arte del antiguo Egipto.

Detalles Completos

Ubicación: El Gran Templo está situado en Abu Simbel, aproximadamente a 280 kilómetros al suroeste de Asuán, Egipto, cerca de la frontera con Sudán. El sitio es accesible por carretera y forma parte del Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO conocido como los Monumentos Nubios.

Antecedentes Históricos

El templo fue encargado por el faraón Ramsés II (quien reinó entre 1279 y 1213 a. C.) para conmemorar su victoria en la Batalla de Kadesh y honrar a los dioses Amón, Ra-Horajti y Ptah.

La construcción comenzó alrededor de 1264 a. C. y tardó unos 20 años en completarse. El templo fue diseñado para reflejar el poder de Ramsés II e intimidar a los vecinos del sur de Egipto.

Características Arquitectónicas

El Gran Templo está tallado directamente en la ladera de la montaña y presenta cuatro estatuas colosales de Ramsés II sentado en tronos, cada una de las cuales mide unos 20 metros de altura. Las figuras están adornadas con el tocado real y flanqueadas por estatuas más pequeñas de su esposa, Nefertari, y sus hijos.

La fachada del templo está adornada con jeroglíficos y tallas que representan varias escenas de las hazañas militares de Ramsés II y ofrendas a los dioses.

En el interior, el templo cuenta con una gran sala (sala hipóstila) con columnas intrincadamente talladas, que conduce a santuarios dedicados a los dioses. El santuario interior contiene estatuas de Ramsés II, Amón, Ra-Horajti y Ptah.

Reubicación del Templo

En la década de 1960, se construyó la Presa Alta de Asuán, lo que amenazó con sumergir el templo bajo el Lago Nasser. Para preservar este monumento histórico, una campaña internacional dirigida por la UNESCO dio lugar a la reubicación del templo.

El templo fue desmantelado y trasladado a un lugar más alto, a unos 65 metros por encima de su sitio original, entre 1964 y 1968. Esta monumental tarea preservó el templo para las generaciones futuras y es considerada una de las hazañas de ingeniería más impresionantes de la época.

Significado Cultural

El Gran Templo de Abu Simbel es un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido por su valor universal excepcional como una obra maestra del genio creativo humano. Sirve como testimonio de los logros artísticos y arquitectónicos del antiguo Egipto. El templo sigue atrayendo a turistas y académicos interesados en la egiptología, la historia antigua y la arquitectura.

Visitar Abu Simbel

El sitio está abierto a los visitantes, y se pueden organizar recorridos desde Asuán, incluyendo visitas guiadas que ofrecen información sobre la historia y el significado del templo. La mejor época para visitarlo es durante los meses más frescos, de octubre a abril. El templo es particularmente famoso por el Festival del Sol, que se celebra dos veces al año (el 22 de febrero y el 22 de octubre), cuando el sol ilumina el santuario interior, destacando las estatuas de las deidades.

Vistas y Fotografía

El exterior del templo ofrece vistas impresionantes, especialmente durante el amanecer y el atardecer, lo que lo convierte en un lugar popular para la fotografía. Las estatuas colosales contra el telón de fondo del desierto crean una escena asombrosa.

Aspectos Destacados

Encargado por el faraón Ramsés II para conmemorar sus logros militares.

Presenta cuatro estatuas colosales de Ramsés II y tallas intrincadas.

Reubicado para preservarlo de las crecientes aguas del Lago Nasser.

Un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO reconocido por su significado cultural.

Un popular destino turístico conocido por su impresionante arquitectura y el festival solar anual.

Deja un comentario