Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La relatividad del dolor: cuando Einstein llevó las estrellas a la cabecera de su madre

Comparte esta noticia

El 27 de septiembre de 1919, Albert Einstein escribió un telegrama que, más allá de su valor científico, guarda una profunda carga humana.

Dirigido a su madre, Pauline Einstein, quien estaba gravemente enferma, el mensaje decía:

“Querida madre, ¡hoy tengo buenas noticias! Hendrik Lorentz me ha telegrafiado diciendo que las expediciones inglesas han verificado la desviación de la luz solar. Maja me escribe, para mi gran consternación, que no solo sufres mucho, sino que también tienes pensamientos tristes. ¡Cuánto me gustaría volver a acompañarte para que no te abrumen estas horribles reflexiones!”

Aquel telegrama unía dos mundos opuestos: la grandeza del descubrimiento científico y la vulnerabilidad humana de un hijo que intentaba consolar a su madre en sus últimos días.

La noticia a la que Einstein hacía referencia provenía de las expediciones organizadas por Arthur Eddington y Frank Dyson, enviadas para comprobar una de las predicciones más revolucionarias de la Teoría General de la Relatividad: que la luz de las estrellas se curva al pasar cerca de una masa enorme, como el Sol.

Durante el eclipse solar de mayo de 1919, las mediciones fotográficas confirmaron el fenómeno. La luz de las estrellas, al rozar el Sol, se desviaba tal como Einstein había predicho. Era la primera gran verificación experimental de su teoría.

Einstein recibió la noticia antes que el mundo entero, y eligió compartirla primero con su madre, quizás sabiendo que sería uno de los últimos triunfos que ella podría celebrar con él.

El anuncio oficial, hecho por la Royal Society y la Royal Astronomical Society el 6 de noviembre de 1919, convirtió a Einstein en una celebridad mundial. Pero detrás de esa fama había un momento íntimo y conmovedor: un hijo que, entre ecuaciones y constelaciones, buscaba aliviar el sufrimiento de su madre con una buena noticia. (Tomado de Datos Históricos en Facebook)

Deja un comentario