Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Adiós a Claudia Cardinale, una diva del cine

Comparte esta noticia

Por Mauricio de Miranda ()

Cali.- Cuando no nos hemos repuesto del fallecimiento de Robert Redford, acaba de hacerse público el deceso de la gran leyenda del cine italiano y mundial, Claudia Cardinale (1938-2025), curiosamente a la misma edad del actor y director estadounidense.

Para los jóvenes de mi generación ella era uno de los grandes referentes de la belleza y eso que en su época también brillaron Sophia Loren y Gina Lollobrigida. Fue musa de varios de los más grandes directores del cine italiano, como Luchino Visconti, Federico Fellini, Sergio Leone, Mauro Bolognini y Pasquale Squitieri (de quien fue pareja).

Entre sus filmes tempranos destacan obras monumentales del cine mundial, pero al mismo tiempo referentes de Cinecittá, como «Rocco y sus hermanos» (1960, dirigida por Luchino Visconti y compartiendo cartel con Alain Delon, Annie Girardot y Renato Salvatori); «El bello Antonio» (1960, dirigida por Mauro Bolognini, guión adaptado por Pier Paolo Pasolini y Gino Visentini y con Marcello Mastroiani).

También «El Gatopardo» (1963, también dirigida por Luchino Visconti y junto a Burt Lancaster y Alain Delon); «8 y medio» (1963, dirigida por Federico Fellini, junto a Marcello Mastroiani y Annouk Aimée).

En aquellos años era común que se produjeran películas franco-italianas, y entre ellas están «La muchacha de la valija» (1961, dirigida por Valerio Zurlini) y la de aventuras «Cartouche», que me vi muchísimas veces en mi niñez (1963, dirigida por Philippe de Broca y junto a Jean-Paul Belmondo)

También en Hollywood

Incursionó en Hollywood con películas como «El fabuloso mundo del circo» (1964); «La pantera rosa» (1964, dirigida por Blake Edwards, con David Niven); «Blindfold» (1965, dirigida por Philip Dunn, con Rock Hudson); «Don’t Make Waves» (1967, dirigida por Alexander Mackendrick, con Tony Curtis); y en el «spaghetti western italo-estadounidense «Once Upon a Time in the West (1968, dirigida por Sergio Leone, con Henry Fonda, Jason Robards y Charles Bronson).

A fines de los sesenta retornó al cine franco-italiano y en esa etapa destacan «Il giorno della civetta» («El día de la lechuza», 1968, dirigida por Damiano Damiani, con Franco Nero y Lee J. Cobb); la comedia «Una muchacha en Australia» (1971, dirigida por Luigi Zampa, con Alberto Sordi); «Hermanos de Sangre» (1971, dirigida por Pasquale Squitieri, con Franco Nero y Fabio Testi); «Libera, amore mio» (1973, dirigida por Mauro Bolognini con Adolfo Celi y Philippe Leroy); «Corleone» (1978, dirigida también por Squitieri, con Giuliano Gemma); «Claretta» (1984, dirigida por Squitieri y con Gemma). En 1982 protagonizó con Klaus Kinski ese maravilloso filme de Werner Herzog, «Fitzcarraldo», una de las obras maestras del cine del siglo XX.

Su actividad en la actuación se mantuvo hasta 2022 tanto en el cine como en el teatro y la televisión.

Entre sus muchos galardones, Claudia Cardinale fue distinguida con el David de Donatelo del cine italiano como mejor actriz principal en 1968 (Il giorno della civetta) y 1972 (Una muchacha en Australia); el León de Oro Honorario del Festival de Venecia en 1993; el Oso de Oro Honorario del Festival de Berlín en 2002; la Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana y en 2000 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

En paz descanse, Claudia Cardinale, una de las grandes y más bellas actrices del cine mundial.

Deja un comentario