
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Jorge Menéndez ()
Cabrils.- En República Dominicana hay apagones. Pero no se pusieron a construir 90 parques solares como en Cuba. Apostaron por rentabilizar sus termoeléctricas y generar con gas. En octubre entran más de 600 MW de cuatro plantas nuevas. Apoyo escalonado, según la demanda. Soluciones reales.
El presidente dominicano no supervisa reparaciones, no reparte apagones, no culpa a nadie. Tampoco dice que no hay combustible o que no hay dinero para pagar las patanas. Algunas de esas patanas estuvieron en Dominicana antes de ir a Cuba.
Hoy existen 8 parques solares en Dominicana. Saben que la solar es apoyo, no solución total. No viven de la retórica fotovoltaica. Viven de resultados.
Los apagones han bajado. Y en octubre, con esos 600 MW, podrían quedar atrás.
Mientras tanto, Cuba tiene más de 60 parques solares que no resuelven el problema central. Y quiere revivir termoeléctricas con más de 40 años de uso continuo. ¿Inversión? Nunca llegó. ¿Resultado? Más apagones.
En Dominicana, la generación y transmisión eléctrica está en manos de consorcios privados. El Estado facilita permisos, da préstamos, apoya proyectos. Pero no gestiona ni mantiene. Así se avanza.
Ah, y otra cosa: el presidente dominicano no presume de ser máster en ciencia, simplemente no tiene ni puñetera idea de esto, pero deja que los que saben hagan su trabajo.
Problemas comunes. Soluciones distintas. Resultados que invitan a pensar.
¿Y nosotros? ¿Seguimos apostando por lo que no funciona? ¿O empezamos a exigir soluciones reales?