
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Buenos Aires.- Las emociones en Sudamérica viajarán este jueves en el vagón de una montaña rusa. La región puede definir sus tres últimos representantes en el Mundial de 2026. Además, Argentina despedirá por lo alto a su última gran leyenda, Lionel Messi.
Considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, el astro de 38 años disputará su último partido oficial en su tierra. Será en la decimoséptima y penúltima jornada de la larguísima eliminatoria sudamericana, que se disputará en simultáneo (23H30 GMT) casi en su totalidad.
El Monumental de Buenos Aires es el estadio con más capacidad de América del Sur (85.000 espectadores). Prepara una fiesta para rendir homenaje al artífice del tercer título mundial de la Albiceleste. Esto fue bordeado en Catar 2022, en camino hacia su inevitable retiro.
Ya clasificados y con el liderato asegurado, los hombres dirigidos por el otro Lionel, Scaloni, esperan arropar a su capitán. Su presencia en el Mundial el año próximo no está asegurada. Ellos buscarán servir de juez ante Venezuela.
«Va a ser emotivo, especial, lindo, porque es su último partido por eliminatorias. Yo voy a ser el primero que lo va a disfrutar», destacó Scaloni.
La Vinotinto es la única selección sudamericana que nunca ha participado en la Copa del Mundo. Tiene escasas chances de clasificación directa y se consuela con conservar el séptimo puesto. Este otorga pase a la repesca intercontinental.
Pero los venezolanos (18 puntos) deberán estar atentos del dueño de la octava plaza, Bolivia (17). Bolivia aspira a destronarlos para matricularse en el evento cumbre del fútbol por primera vez desde Estados Unidos 1994.
Sudamérica tiene derecho a seis pases por la vía rápida. Tres de ellos ya están en manos de Argentina, Ecuador (2°) y Brasil (3°), y otro más al repechaje.
La Verde tendrá una dura visita ante uno de los tres equipos nacionales. Colombia, sexto con 22 enteros, está en zona de clasificación directa. Su presencia en la cita de Estados Unidos, Canadá y México parece cuestión de tiempo.
En franco retroceso desde que perdieron la final de la Copa América de 2024 con Messi y compañía, los cafeteros firmarán el pase mundialista con una victoria en la calurosa Barranquilla. Incluso, perdiendo retornarán a un Mundial, tras ausentarse en Catar, desde que Venezuela no sume en Buenos Aires.
¿La carta tricolor? El buen momento del extremo Luis Díaz en su nuevo club, el Bayern de Múnich. «Es un partido para controlar las emociones y para eso nos estamos preparando», dijo el veterano portero colombiano David Ospina.
Uruguay (4°) y Paraguay (5°), ambos con 24 unidades, están en una situación similar a la de Colombia. Aunque la oficialización de su participación mundialista parece una mera formalidad, ya sea el jueves o el martes, en el cierre de la eliminatoria.
Con seis puntos en disputa, ambas selecciones incluso podrían darse el lujo de perder los dos juegos restantes. Sin embargo, ni los bicampeones mundiales ni la Albirroja, ausente de la cita desde el 2010, quieren pasar apuros.
Además del boleto, su quinto consecutivo, una diezmada Celeste buscará sepultar las mínimas chances de Perú (9°, con 12) y recuperar el ritmo arrollador. Este es el que tenía al inicio de la clasificatoria. De sumar en el Centenario de Montevideo, los charrúas otorgarán el tercer pasaporte mundialista a su entrenador, Marcelo Bielsa. Él condujo a Argentina y Chile a los torneos de 2002 y 2010, respectivamente.
«Si yo tuviera que calificar mi gestión, diría: ‘mire, deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos'», dijo el Loco, de 70 años.
Paraguay, por su parte, prepara un festejo para su muy probable retorno a una Copa del Mundo tras una larga ausencia de 16 años.
Los albirrojos recibirán a Ecuador en el Defensores del Chaco de Asunción. Este será el palco central del ambiente festivo del país. Estará adornado con banderas y camisetas que visten a aficionados, vehículos, edificios y plazas.
Pero el artífice del optimismo, el técnico argentino Gustavo Alfaro, llama a la calma: «No tengo por sentado que estamos clasificados. Todavía tenemos que trabajar este partido».
Sin nada en juego, en el único partido que se disputará en un horario diferente (00H30 GMT del viernes), Brasil y Chile cerrarán la penúltima fecha en el Maracaná de Rio de Janeiro.
Sin Vinícius Jr ni Neymar, Carlo Ancelotti probará nuevas piezas para afinar el camino de la Seleção rumbo al esquivo hexacampeonato mundial. La Roja (10°), única selección eliminada, también piensa en el futuro. Ahora se enfrentan a la vida sin la Generación Dorada de Alexis Sánchez y Arturo Vidal.