
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sigue abierto a un encuentro con el líder ucraniano, Vladímir Zelenski. Sin embargo, insiste en preparar bien esa cumbre, reafirmó este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«Putin no descarta la celebración de tal encuentro, pero piensa que toda cumbre debería estar bien preparada. Es necesario finalizar allí los avances previamente alcanzados a nivel de expertos. Por ahora no podemos decir que el trabajo está en plena ebullición, lamentablemente no», respondió Peskov a una pregunta de Sputnik.
El portavoz de la Presidencia rusa reiteró que Moscú también mantiene el interés en continuar un diálogo directo con Kiev. Este diálogo se ha mantenido a nivel de delegaciones, tras tres rondas celebradas en la ciudad turca de Estambul entre mayo y julio.
«Rusia sigue interesada y lista para tales conversaciones. Hemos dado a conocer nuestras posiciones, también la parte ucraniana ha entregado los borradores correspondientes con, digamos, puntos básicos por escrito. Sí se trata de los requisitos iniciales a los que debe seguir una discusión. Es así como funciona», explicó Peskov.
El 16 de mayo, las delegaciones de Rusia y Ucrania retomaron el diálogo directo en la ciudad turca de Estambul. Fue la primera vez en más de tres años.
Desde entonces se celebraron dos rondas más del proceso negociador. Los resultados más tangibles han sido la aceleración de los intercambios de prisioneros de guerra y la repatriación de miles de cuerpos de combatientes caídos.
El pasado 18 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó en su plataforma Truth Social que llamó al líder ruso. Comenzó a organizar un encuentro entre Putin y Zelenski, en un lugar por determinar.
A la conversación telefónica le precedió el 15 de agosto una cumbre ruso-estadounidense en Anchorage, Alaska. Además, la reunión de Trump con Zelenski y varios líderes europeos que viajaron a la Casa Blanca para apoyar al ucraniano el día 18.
Por su parte, el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, se limitó a reconocer. En aquella conversación telefónica entre Trump y Putin se planteó la opción de elevar el nivel de representación de Rusia y Ucrania en las negociaciones directas.
Posteriormente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó en una entrevista con la cadena de televisión NBC que Rusia reconoce a Zelenski «como jefe de facto del régimen». Además, sospecha que aprovecharía un encuentro con Putin únicamente para montar «numeritos» delante de las cámaras y afirmar su legitimidad.
Lavrov insistió en que la reunión al máximo nivel, independientemente de cuándo se celebre, «debe estar bien preparada». Indicó que «es muy importante la cuestión de quién firmará el documento por parte de Ucrania». (Sputnik)