Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Por Tania Tasé ()

Berlín.- Si algo sabemos los cubanos, es lo caro que nos ha salido nuestro bello mar. Tragedias pequeñas y grandes, sabemos de botes rústicos, de balsitas de poliespuma, de gomas de camiones encontradas flotando sin humano alguno a bordo, sabemos de remolcadores tristísimos, de crímenes infames, de besos y lágrimas a su orilla. Ambas orillas.

Sabemos de la maldita circunstancia del agua por todas partes.

Algunos saben remar y no quieren, otros sólo quieren dar órdenes a los que han de remar.

Este bote está vacío en mar revuelto.

No tenemos que estar todos todo el tiempo en el mismo barco.

Mas, conviene, para sortear tormentas peligrosas de vida eterna, que nos subamos todos y rememos parejo, hasta que logremos arribar a puerto seguro. Y después cada cual cogerá su rumbo. Como debe ser: con total #libertad para elegir el camino que quiere seguir.

Aquí algunas cositas que se me ocurren. Critíquenlas, aporten las que ustedes tengan, crezcamos y subamos a ese bote. Hasta que venzamos este mal tiempo que ya dura siete décadas.

Hubo un #Maleconazo, hubo un #11J y un #12J y después hubo y hay también muchas protestas a menor escala por el estado de terror que se vive en Cuba.

Y habrá otra vez protestas masivas tan o más grandes que las anteriores. Yo no tengo ninguna duda de eso, así como tampoco tengo dudas de que tomar las calles no es la única solución, sino una parte de ella.

Trabajo en equipo

Y todo lo que se haga tiene que pensarse y calcularse bien la relación riesgo-beneficio. Porque estamos hablando de muerte y de cárcel. De gente a la que no vamos a poder salvar de la una ni de la otra.

En Cuba no es realista pensar, en las condiciones actuales en una protesta sin retorno, cuando los que protestan ni agua para tomar tienen. Que muchos de los que quieren hacerlo, tienen enfermos encamados en casa. O una madre que le suplica: tú no, eres lo único que tengo.

Por eso los que estamos fuera tenemos que trabajar en equipo con ustedes.

Hay muchas cosas que aún no se han probado, por ejemplo, más allá de la protesta pacífica, la resistencia pasiva como primer paso: no participo en actividades convocadas por el régimen, no chivateo, no trabajo para estosasesinos, no envío los niños a la escuela. No, no, no…

Si a Berta Soler Fernàndez y a las Damas de Blanco las reprimen y les impiden llegar a las iglesias, vayan ustedes a las iglesias, llénenlas.

Si a Era o a Leonardo Romero Negrín no lo dejan llegar al Parque Central a sentarse a los pies de Martí, llenen ustedes todos los parques.

Si el régimen no le permite a Jose Daniel Ferrer Garcia alimentar y curar a los enfermos y a los pobres marginados, háganlo ustedes. Y nosotros apoyamos desde aquí en todo lo que podamos.

Deja un comentario