
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por José Walter Mondelo ()
La Habana.- Hoy se cumplen 85 años del asesinato, a manos de un sicario estalinista, de León Trotsky, revolucionario y escritor ruso. Fue líder del Soviet de Petrogrado en la revolución de 1905 y luego, junto a Lenin, de la Revolución de octubre. Además, fue fundador, organizador y comandante del Ejército Rojo. Años más tarde fue destituido y exiliado por órdenes de Stalin.
Después de 1929, Trotsky pasó 11 años en el exilio, manteniendo viva la tradición marxista revolucionaria y esquivando asesinos.
Escribió algunos de los mejores escritos políticos de todos los tiempos. Esto incluye su Historia de la Revolución Rusa, su análisis de su degeneración burocrática y sus advertencias proféticas sobre el ascenso del fascismo.
Recibió asilo del gobierno mexicano presidido por Lázaro Cárdenas, y a su casa en Coyoacán lo fueron a buscar los asesinos enviados por Stalin.
Su vida y su obra pertenecen a la historia del siglo XX, más allá de polémicas coyunturales. También son una lección perenne de los logros y fracasos de un ideal de emancipación humana que sigue inspirando a muchos en el mundo.
En su obra maestra sobre Trotsky, Isaac Deutscher explicó: “Carlyle escribió una vez que, como biógrafo de Cromwell, ‘tuvo que sacar a Cromwell de debajo de una montaña de perros muertos, una enorme carga de calumnias y olvido’. Mi trabajo como biógrafo de Trotsky ha sido algo similar”.