Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Comparte esta noticia

Por Redacción Internacional

La Paz.- Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada. También participará el expresidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga, según las proyecciones de dos empresas encuestadoras divulgadas este domingo.

Paz, de 57 años, hijo del expresidente Rodrigo Paz Zamora (1989-1993), rompió todos los pronósticos. Se impuso en la primera vuelta, con el 31% de los votos, de acuerdo con los conteos rápidos de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting.

Con el 27%, Quiroga se ubicó en el segundo lugar. Para confirmarse las tendencias, los dos se medirán en un segundo turno el 19 de octubre. Ninguna encuesta anticipó el paso a segunda vuelta de Paz.

El senador, que se crió en el exilio, lo hizo por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares. Superó al gran favorito de los sondeos, Samuel Doria Medina, quien sumó el 19% de los apoyos.

Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo, que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.

Los bolivianos no quieren saber del MAS

Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica. Esto fue debido a la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años.

Durante la administración de Arce, Bolivia, otra rica productora de gas y con importantes recursos de litio para explotar, casi agotó sus reservas en dólares. Estos se destinaron a los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.

Alba Luz Arratia, de 18 años y a punto de ingresar a la universidad, sufragó confiada en el cambio. «Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien», señaló tras votar por primera vez.

Más de 7,9 millones de bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros. Casi al unísono los candidatos prometieron un cambio para este país después de dos décadas de gobiernos del MAS. «

Bolivia necesita estabilidad y gobernabilidad. También necesita generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente», sostuvo Paz tras votar en la ciudad de Tarija, en el sur.

«Esta estapa será pacífica y democrática.»

«Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos», declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.

Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002. Durante ese tiempo, siendo vicepresidente, asumió el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los años 70. Banzer luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.

Paz y Quiroga coinciden en su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia. Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto obligatorio.

Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.

El líder cocalero, de 65 años, durante su gestión logró reducir la pobreza y triplicar el PIB con su plan de nacionalizaciones. Se peleó a muerte con Arce, lo que dinamitó al MAS. Desde octubre, se resguarda en un pequeño poblado del centro de Bolivia donde simpatizantes lo protegen para evitar su detención.

Desvinculado del MAS, hizo campaña por el voto nulo. Este domingo salió de su refugio para sufragar. «Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad», dijo, y aseguró que «si no hay fraude» el voto nulo saldrá «primero». (AFP)

Deja un comentario