Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La historia del café 

Comparte esta noticia

La Habana.- La historia del café es fascinante y está llena de leyendas, descubrimientos y transformaciones culturales. Aquí te hago un resumen de sus orígenes y evolución a lo largo de los siglos:

Orígenes: La leyenda de Kaldi

El origen del café se remonta a Etiopía, en el siglo IX. Según una leyenda popular, un joven pastor llamado Kaldi observó que sus cabras, después de comer unos frutos rojos de un arbusto desconocido, se volvían más enérgicas.

Kaldi decidió probarlos él mismo y experimentó una sensación similar. Intrigado, llevó los frutos a un monje local, quien los rechazó por considerarlos como «tentación» y los arrojó al fuego.

El aroma que emanaba del café tostado hizo que otros monjes se acercaran. Estos decidieron hacer una bebida con los granos y notaron que los ayudaba a mantenerse despiertos durante sus largas oraciones nocturnas.

Expansión a través del mundo árabe

La planta de café, conocida científicamente como Coffea arabica, se cultivó por primera vez en Etiopía. Sin embargo, fue en Yemen, en la península arábiga, donde se desarrolló la práctica de tostar y beber la bebida. Así nació el café tal como lo conocemos hoy.

Durante el siglo XV, los árabes comenzaron a comerciar con el café. Además, se establecieron los primeros cafés públicos en la ciudad de La Meca. Para el siglo XVI, el café era una bebida común en el mundo islámico. Su consumo se extendió a través del comercio en el mundo árabe.

La llegada a Europa

El café llegó a Europa a través de Venecia y otras ciudades comerciales del Mediterráneo en el siglo XVII. Los comerciantes venecianos y genoveses trajeron los granos de café desde el mundo árabe. Comenzaron a establecer cafés en ciudades como Venecia, Londres y París. Estos lugares se convirtieron en puntos de encuentro para intelectuales, artistas y comerciantes. Pronto el café pasó de ser una bebida exótica a una parte integral de la cultura europea.

En Londres, en 1652, se abrió el primer café público, y en Francia, el café ganó popularidad a través de figuras como Voltaire. Los cafés franceses llegaron a ser conocidos como lugares donde se discutían ideas filosóficas, políticas y sociales.

Expansión global: El café en el nuevo mundo

El café fue cultivado por primera vez en el continente americano en las Antillas a mediados del siglo XVII, cuando los franceses llevaron las plantas a Martinica. A partir de ahí, la producción de café se expandió por las islas del Caribe y Sudamérica.

En Brasil, el cultivo de café se convirtió en una de las principales actividades económicas durante los siglos XIX y XX. Hoy en día, Brasil es uno de los mayores productores de café del mundo.

La revolución industrial y el café moderno

Durante la Revolución Industrial, el café experimentó un gran auge debido a la creciente urbanización y la necesidad de bebidas energizantes. La invención de la cafetera de filtro en el siglo XIX, junto con la máquina de espresso en Italia a principios del siglo XX, facilitó aún más la preparación del café.

Los métodos de preparación se diversificaron, con el café filtrado, el espresso y el café turco, entre otros. Cada uno tiene sus tradiciones y técnicas de preparación.

El café en la actualidad

Hoy en día, el café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Existe una enorme industria global que incluye desde gigantes como Starbucks hasta miles de pequeños cafés artesanales. El café también ha trascendido el ámbito de la bebida diaria para convertirse en una experiencia cultural. Además, es un motor de conversación y un símbolo de encuentro social.

Además, el café de especialidad ha ganado terreno. La preocupación por su origen, calidad y sostenibilidad ha dado lugar a movimientos que promueven el comercio justo y la producción ética del café.

Curiosidades sobre el café

El café decaf: Aunque el café fue originalmente consumido por sus efectos energizantes, el café descafeinado fue desarrollado en el siglo XX para aquellos que deseaban disfrutar del sabor sin la cafeína.

La «hora del café»: En muchos países, tomar café se ha convertido en una costumbre social y cultural. En Suecia, por ejemplo, se celebra la fika. Es una pausa para tomar café, conversar y disfrutar de pasteles, que es una tradición importante en la vida diaria.

El café y la salud: A pesar de las preocupaciones sobre la cafeína, estudios recientes sugieren que el café tiene beneficios para la salud. Entre estos beneficios están mejorar la concentración, la memoria y reducir el riesgo de algunas enfermedades neurodegenerativas.

La historia del café es un viaje que abarca siglos y continentes, reflejando tanto los aspectos culturales y económicos como los momentos de transformación social. (Tomado de las redes)

Deja un comentario