Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El misterio del nacimiento de Fidel Castro, entre fechas modificadas y nombres legendarios

Comparte esta noticia

Por Lara Crofs ()

La Habana.- El nacimiento de Fidel Castro ha sido objeto de diversas interpretaciones y teorías. Estas teorías han alimentado el debate sobre su identidad y la construcción de su figura política.

Según la versión oficial, Fidel nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, una finca en la región oriental de Cuba. Sin embargo, varios investigadores, como Mario Beira, sugieren que su fecha de nacimiento podría haber sido modificada por su padre, Ángel Castro. Esto habría sido para adelantar su ingreso escolar y darle ventajas educativas.

Esta teoría resalta la influencia de la familia Castro y las dinámicas de poder en la Cuba rural de la época.

Por otro lado, la historiadora brasileña Claudia Furiati, en su obra Fidel Castro: la historia me absolverá (2003), revela que los registros de nacimiento de Fidel fueron confusos y cambiaron con el tiempo.

En 1935, Fidel fue registrado como «Fidel Hipólito Ruz González» en su acta de bautismo, mientras que en 1938 aparecía como «Fidel Casiano Ruz González».

Solo fue reconocido como Castro en 1941

No fue hasta 1941 que, en un reconocimiento formal, se le asignó el nombre que lo acompañaría durante toda su vida: «Fidel Alejandro Castro Ruz».

Esta última modificación, según Furiati, podría haber sido un intento de Fidel de rendir homenaje a su héroe histórico. Alejandro Magno era un símbolo de poder y ambición.

En su conversación con Ignacio Ramonet, Fidel Castro insinuó que su nombre, «Fidel», fue elegido por su padrino. Aunque, la explicación oficial sobre el 13 de agosto como el día de San Hipólito Casiano deja entrever un componente místico en la elección.

Sin embargo, las diversas versiones sobre su nombre y su fecha de nacimiento plantean preguntas sobre la construcción de la identidad de un líder político. Reflexionan cómo estos detalles aparentemente insignificantes pueden influir en la narrativa oficial de una revolución.

Este conjunto de teorías, documentos contradictorios y explicaciones ambiguas abre un espacio para el debate. ¿Hasta qué punto los detalles sobre su nacimiento y su nombre son producto de una estrategia de poder, una construcción mitológica, o una simple confusión administrativa?

La discusión sobre el día en que nació Fidel Castro no es solo una cuestión de fechas. Sino de cómo la historia de los grandes líderes se va tejiendo a través de relatos y símbolos que impactan en la percepción pública.

Deja un comentario