Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Egipto promete tomar medidas legales si se ve afectado por la presa etíope Renacimiento

Comparte esta noticia

El Cairo.- Egipto tomará medidas en el marco del derecho internacional si el proyecto de la presa del Renacimiento de Etiopía afecta sus intereses hídricos, declaró a Sputnik el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aty, ante el estancamiento de las negociaciones sobre la construcción de la instalación.

El martes, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, advirtió que El Cairo no hará caso omiso de las amenazas a su seguridad hídrica ni tolerará medidas unilaterales sobre el río Nilo. En su opinión, la cuestión del agua podría ser parte de una campaña de presión contra su país.

«La postura de Egipto es clara, las negociaciones llegaron a un punto muerto. Seguimos la situación y nos oponemos a cualquier medida unilateral. En caso de cualquier daño, nos veremos obligados a tomar medidas para proteger nuestros intereses hídricos de acuerdo con el derecho internacional», dijo Abdel Aty.

A principios de julio, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, anunció la finalización de la construcción de la presa Renacimiento y confirmó que su inauguración oficial se realizará en septiembre. Señaló que Etiopía invitó a Egipto y Sudán al evento. A su vez, las autoridades egipcias consideran que la culminación del proyecto viola el derecho internacional. El Cairo ve como inaceptables las medidas unilaterales sobre el río Nilo.

Los riesgos, entre ellos la sequía

Anteriormente, el ministro de Recursos Hídricos y Riego egipcio, Hani Sewilam, advirtió que es inútil continuar las conversaciones, señalando que la presa representa un grave riesgo para Egipto en caso de una sequía prolongada.

En diciembre de 2023, el Ministerio de Recursos Hídricos y Riego egipcio afirmó que el proceso de negociaciones sobre la presa Renacimiento de Etiopía con Egipto y Sudán, que se reanudó en agosto pasado, fracasó.

Etiopía empezó, en 2012 en el Nilo Azul, el proyecto llamado Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés). A juicio de los expertos, la puesta en explotación de este embalse inevitablemente provocará escasez de agua en Sudán y Egipto, situados en el curso más bajo del río.
Egipto, Etiopía y Sudán celebraron más de una decena de encuentros con el fin de coordinar la distribución del agua tras la puesta en explotación de la presa, pero no lograron resolver las discrepancias.

La tensión entre estos tres países alcanzó su nivel máximo en el verano de 2020 con el inicio de la primera etapa de llenado de la presa sin que se lograra un acuerdo previo. El 19 de julio de 2021, Etiopía dio por concluida la segunda etapa de llenado.

Tanto Egipto como Sudán declararon en varias ocasiones que el litigio debe estudiarse en el Consejo de Seguridad de la ONU. (Agencias)

Deja un comentario