
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Yeison Derulo
La Habana.- La viceministra de Turismo de Cuba, Yamila Aldama, se fue a Perú y volvió con dos acuerdos bajo el brazo. Son como souvenirs de Miraflores, pero en versión “memorando de entendimiento” y “convenio académico”.
Así lo contó a Prensa Latina antes de partir a La Habana. Esto fue tras participar en una reunión de ONU Turismo para las Américas. Según dijo, no paró de moverse de un salón a otro, como si en Cuba la industria turística estuviera para tirar cohetes.
El primer acuerdo, firmado con el Viceministerio de Turismo de Perú, habla de intercambios, promoción de destinos y formación profesional. Es un documento cargado de buenas intenciones que, en el papel, suena a desarrollo. Sin embargo, en la isla choca de frente con hoteles sin ocupación, trabajadores mal pagados y un turismo internacional que apenas sobrevive.
El segundo pacto, con el Cenfotur peruano, promete cooperación académica: programas educativos, investigación y capacitación. Bonito, sí, pero mientras tanto, en Varadero faltan hasta los ventiladores para los trabajadores de cocina.
En la conversación, Aldama elogió el prestigio de Formatur, el centro de capacitación turística cubano, y recordó viejas colaboraciones. Mencionó a 50 cocineros cubanos formándose en gastronomía peruana y 46 estudiantes peruanos especializándose en La Habana.
Son ejemplos puntuales que suenan a puente cultural, pero esconden el verdadero paisaje. Cuba firma y firma convenios, mientras su propia infraestructura hotelera se oxida. El transporte para turistas se limita por falta de combustible y la calidad de los servicios se desploma por carencias elementales.
La dictadura vende en el extranjero una Cuba de postal, de sol y playa, pero oculta al visitante que la población vive apagones, colas interminables y desabastecimiento crónico. Así, el turismo se convierte en otro escaparate para el mundo. Es un telón de fondo que esconde el drama diario de un pueblo que ni siquiera puede soñar con hospedarse en los hoteles que promociona su propio gobierno.