
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Los lagos son joyas naturales que albergan ecosistemas únicos, sirven como fuentes vitales de agua dulce y, en algunos casos, rivalizan en tamaño con mares enteros.
Desde las gélidas extensiones del Ártico hasta los cálidos espejos de África, estos gigantes acuáticos son testigos de la fuerza de la naturaleza y su capacidad para moldear paisajes durante millones de años.
A continuación, exploramos los 10 lagos más grandes del mundo, ordenados de menor a mayor, con datos sobre su ubicación, singularidad y la vida que albergan.
Este lago, ubicado en los Territorios del Noroeste de Canadá, es el más profundo de América del Norte (614 metros) y debe su nombre a los pueblos indígenas Slavey. Sus aguas heladas albergan truchas y lucios, y su superficie se congela durante gran parte del año, convirtiéndose en una ruta para vehículos invernales.
También llamado Nyasa, este lago africano comparte fronteras con Malaui, Mozambique y Tanzania. Es famoso por su biodiversidad, con más de 700 especies de peces cíclidos endémicos. Sus aguas cristalinas y playas vírgenes lo hacen un paraíso para el buceo.
Situado en el círculo polar ártico, este lago permanece congelado de noviembre a julio. Su nombre proviene de su forma, que recuerda a un oso, y es hogar de osos polares y caribúes. Es uno de los lagos más prístinos del planeta.
El más profundo del mundo (1.637 metros) y el más antiguo (25 millones de años), el Baikal alberga el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra. Destaca por su fauna única, como la foca de Baikal, y sus aguas tan claras que permiten ver hasta 40 metros de profundidad.
Ubicado en el Gran Valle del Rift, este lago es el segundo más profundo (1.470 metros) y el más largo de agua dulce (673 km). Compartido por cuatro países, sus aguas cálidas (25°C promedio) albergan especies endémicas como los cíclidos de Tanganica.
El único de los Grandes Lagos ubicado completamente en Estados Unidos, baña ciudades como Chicago y Milwaukee. Es un destino turístico por sus playas y su riqueza pesquera, con truchas y salmones. Sin embargo, sufre amenazas como la contaminación y especies invasoras como el mejillón cebra.
Conectado al Michigan, este lago alberga la isla Manitoulin, la más grande del mundo en un lago de agua dulce. Sus costas son ideales para el senderismo, y sus aguas esconden barcos naufragados, atrayendo a buzos.
El más grande de África y fuente del río Nilo, este lago es vital para 30 millones de personas. Aunque sufre contaminación y especies invasoras como la perca del Nilo, aún conserva una rica biodiversidad, incluidos los cíclidos africanos.
El mayor lago de agua dulce por superficie, contiene el 10% del agua dulce superficial del mundo. Con olas que rivalizan con las del mar y más de 350 naufragios registrados, es un lugar de belleza salvaje y peligros ocultos.
Aunque se llama «mar», es técnicamente el lago más grande del mundo, con un área equivalente a tres cuartas partes de España. Sus aguas salobres albergan especies únicas como la foca del Caspio y esturiones, amenazados por la sobrepesca de caviar.
Estos lagos no solo son impresionantes por su tamaño, sino también por su papel en la cultura, la economía y la ecología global. Desde el Caspio, que desafía las clasificaciones, hasta el Baikal, un tesoro de agua pura, cada uno cuenta una historia escrita por la naturaleza a lo largo de milenios.