
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Kabul.- El Gobierno de los talibanes anunció este sábado la firma de un acuerdo con una empresa privada para desarrollar un megaproyecto energético de 10.000 millones de dólares. Esta cifra es astronómica para un país en ruinas y cuyo anuncio es visto con escepticismo.
El memorando de entendimiento, firmado con la compañía Azizi Energy, prevé la generación de 10.000 megavatios de electricidad. Esto se planea en un plazo de siete a diez años. Según los talibanes, permitiría a Afganistán alcanzar la ‘completa autosuficiencia’ energética. Incluso podrían exportar energía.
El acto de la firma, presidido por el viceprimer ministro para Asuntos Económicos, el mulá Abdul Ghani Baradar, fue presentado por el régimen. Lo consideran uno de los mayores acuerdos de inversión privada en la historia del país.
Este anuncio se produce mientras los habitantes de Kabul denuncian una crisis eléctrica insostenible.
‘No estamos satisfechos con el servicio. Las facturas llegan rápido, pero la luz no. Los niños sufren mucho por el calor y los mosquitos’, declaró a la cadena local TOLOnews un residente de la capital. Él, como muchos otros, asegura tener menos de seis horas de electricidad al día.
Afganistán depende actualmente en casi un 80% de la electricidad que importa de sus vecinos de Asia Central. Estos vecinos son Uzbekistán y Tayikistán. A menudo, el país tiene dificultades para afrontar los pagos.
El comunicado de hoy no especifica cómo Azizi Energy, del conglomerado del magnate afgano Mirwais Azizi, financiará un proyecto de semejante envergadura. Esto ocurre en un país aislado del sistema bancario internacional y sin apenas capacidad de generación propia.
‘La implementación práctica del proyecto comenzará mañana mismo’, aseguró durante el acto el propio Mirwais Azizi.
Este tipo de anuncios son parte de la campaña de propaganda de los talibanes. Así, buscan proyectar una imagen de progreso para atraer inversión extranjera. Mientras tanto, la población sufre las consecuencias de una red eléctrica al borde del colapso. (EFE)