La Habana.– El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, reconoció este viernes que persisten «algunas dudas» en la población sobre el reciente incremento parcial de pensiones. Este beneficio alcanzará al 79 % de los jubilados. Anunció que en los próximos días el ministro de Finanzas, Vladimir Regueiro Ale, ofrecerá una comparecencia pública. Esto será para precisar los alcances de la medida, especialmente para quienes perciben menos de 1.528 pesos mensuales.
Los números del aumento
Según datos oficiales difundidos por Marrero en su cuenta de X (antes Twitter), el aumento —vigente desde septiembre pero con pago adelantado a finales de agosto— beneficiará a 1.324.599 personas, con tres escalas:
- 82 % de los beneficiarios (quienes cobran hasta 2.472 pesos) recibirán 1.528 pesos adicionales, duplicando así la pensión mínima actual de 1.528 pesos.
- 18 % restante (pensiones entre 2.472 y 4.000 pesos) obtendrán un ajuste progresivo hasta alcanzar el tope de 4.000 pesos.
- Los 438.572 jubilados con pensión mínima (33,1 % del total) verán su ingreso duplicado. Aunque el monto final (3.056 pesos ≈ 8 USD) sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta básica, que requiere 52.000 pesos mensuales según economistas independientes.
Críticas y contexto
El anuncio llega en un escenario de crisis económica aguda, donde:
- La inflación supera el 30 % y productos como un cartón de huevos (3.000 pesos) o aceite (1.000 pesos) superan el valor de la nueva pensión mínima.
- El gobierno admitió que el aumento es «parcial» por falta de recursos para una reforma integral. Esto ocurre pese a destinar 22.000 millones de pesos anuales adicionales al presupuesto de seguridad social.
- Ciudadanos en redes sociales exigen controles de precios: «De nada vale aumentar pensiones si no bajan los costos», comentó un usuario en Facebook.
Próximos pasos
Marrero prometió que Regueiro Ale detallará el mecanismo de implementación. Esto incluirá el tratamiento para jubilados con pensiones inferiores a 1.528 pesos, un grupo no mencionado inicialmente en los comunicados.
La medida busca paliar el descontento tras el escándalo por las declaraciones de la exministra de Trabajo, Marta Elena Feitó. Ella negó la existencia de mendigos en Cuba y renunció días atrás.
Contexto adicional:
- El dólar informal cotiza a 385 CUP, reduciendo el valor real de las pensiones a menos de 10 USD.
- El 89 % de los cubanos vive en pobreza según ONGs. Mientras el gobierno reconoce solo 182.000 familias «vulnerables», un eufemismo con el que la dictadura llama a la pobreza.
Post Views: 47