
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Jorge Sotero ()
La Habana.- El periodista Pablo Alfonso, otrora corresponsal de la televisión cubana, criticó en el podcast Ecos del GOCA —presentado por el abogado e influencer René Serrano— la situación de los medios en Cuba. Además, criticó el actuar del gobierno y reclamó la libertad de todos los presos políticos.
Alfonso, con una trayectoria de 30 años en medios y experiencia como enviado especial en países como Haití y Bolivia, detalló cómo el Partido Comunista controla todo el contenido que se difunde en la televisión. También influye en los periódicos estatales. Cronista habitual de El Vigía de Cuba, relató las presiones que sufrió durante su etapa en el sistema informativo oficial, incluidas las ejercidas por dirigentes como el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
El periodista, quien actualmente reside en Chile y dirige el canal Pablo Alfonso TV en YouTube, denunció que el periodismo en la isla funciona como «un aparato de propaganda del régimen». Los medios independientes son perseguidos y solo se permite la narrativa oficial. Subrayó la falta de pluralidad y señaló que los reporteros enfrentan arrestos, hostigamiento y exilio por informar fuera de los lineamientos del partido único.
«Muchos periodistas trabajan para los medios del gobierno por necesidad, no por convicción. No dicen la verdad por miedo a represalias contra ellos o sus familias», afirmó. «Ningún periodista en Cuba va a contradecir al poder. Solo repiten lo que les ordenan», agregó.
También hizo un llamado a los colegas en la isla, y los exhortó a no prestarse para la farsa de Díaz-Canel y Raúl Castro.
Alfonso describió al castrismo como un sistema diseñado para silenciar disidencias mediante leyes represivas. Mencionó, por ejemplo, el Código Penal, que criminaliza protestas pacíficas o críticas al gobierno. Reconoció haber sido «parte de la maquinaria propagandística» antes de distanciarse definitivamente y abandonar el país.
Gran parte de su intervención la dedicó a denunciar la situación de los presos políticos, en particular a los hermanos Jorge y Nadir Martín Perdomo. Son originarios de San José de las Lajas, cuya familia mantiene contacto constante con él. Relató cómo la Seguridad del Estado obstaculiza las visitas a los hermanos —encarcelados sin pruebas desde las protestas del 11J—. Además, cómo uno de ellos enfrenta graves riesgos a su salud en condiciones carcelarias inhumanas.
Sus declaraciones contrastan con la postura oficial que niega la existencia de presos políticos. «En San José no hubo actos violentos el 11J, solo marchas pacíficas. El régimen no puede justificar su encarcelamiento», insistió. Destacó el valor de Marta Perdomo, madre de los jóvenes, quien exige justicia públicamente.
René Serrano es un jurista cubano que decidió abandonar el país y la profesión antes de prestarse al régimen para condenar inocentes.
Si quiere ver la entrevista completa, entre al siguiente link: (https://www.youtube.com/live/Af9vu-ekRkU)