Enter your email address below and subscribe to our newsletter

CUBA ARRUINÓ AL MENOS A 350 EMPRESAS ESPAÑOLAS

Comparte esta noticia

Carlos Cabrera Pérez

Los impagos de Cuba casi han arruinado a 350 pequeños y medianos empresarios españoles, según cifras de la patronal catalana Fomento del Trabajo, que subraya es un problema que data de 2017 y que los sucesivos gobiernos de PP y del PSOE en coalición no han apoyado a las pymes.

La cifra de afectados solo incluye a empresas de Cataluña y no al conjunto de España que, a principios de mes, firmó el enésimo instrumento de conversión de deuda con La Habana, durante un cumbre multilateral en Sevilla.

En marzo, se produjo el último contacto con el Ministerio de Economía de España pero, desde entonces, los afectados no han vuelto a tener noticias sobre posibles opciones para solventar el pago de una deuda que sigue pasando desapercibida para la opinión pública española porque la prensa generalista, con excepciones como Vozpópuli y El Confidencial han abordado.

Una deuda de un millón de euros; incluso menor, puede arruinar a una pyme española y los acreedores decidieron -hace dos años- crear la Plataforma de Afectados por impagos del Gobierno cubano y pedir el amparo del Ejecutivo español de coalición, con fuerte infuencia de los izquierdistas SUMAR y Podemos. .

Las impagos de Cuba corresponden principalmente a exportaciones españolas, incluidas varias esenciales para los sectores de alimentación y sanidad, pero desde 2018, La Habana dejó de pagar, como reconoció .el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, ante el Congreso de los Diputados en noviembre.

La Plataforma ha insistido reiteradamente ante el Gobierno español y diferentes grupos parlamentarios con el objetivo de activar mecanismos que permitan recuperar las cantidades adeudadas y evitar la desaparición del tejido empresarial exportador afectado.

La empresa EuroSMC S.A., una de las empresas afectadas por los impagos de Cuba. informaron a Vozpópuli que «en 2017, Cuba dejó de pagar todas las cartas a crédito», generando un serio problema «somos una fábrica, no somos trader» y los impagos nos generan mayores problemas que a un operador de comercio.

Los empresarios españoles consideran a Cuba responsable de la deuda porque fue contraída por empresas estatales y señalan al Banco Internacional de Crédito y Comercio, como la entidad cubana responsable de gestionar dichos pagos.

Cuba genera nombres comerciales, bajo la denominación de sociedades anónimas y limitadas, pero el dinero es estatal, sale de una caja única, recuerdan los afectados, que cuentan con cartas de crédito irrevocables, es decir, que no caducan, pero no saben cuando van a poder cobrar.

SIN APOYO GUBERNAMENTAL

Como las deudas más antiguas, datan de 2017, la Plataforma subraya que no han tenido apoyos del PP, entonces, ni en los últimos siete años de Pedro Sánchez en la Moncloa, en marzo tuvieron un contacto con el Ministerio de Economía y acordaron que los afectados enviaran diferentes opciones de cobro; cantidades que actualizan anualmente, a petición de la Embajada de España en La Habana.

A principios de mes, España puso en marcha un Programa de conversión de deuda con Cuba con un alcance de hasta 375 millones de euros, para movilizar fondos a invertir en proyectos de desarrollo sostenible, anunció el gobierno en una cumbre internacional, celebrada en Sevilla.

El convenio bilateral está enfocado en inversiones en energía, agua y la seguridad alimentaria, según el Ministerio de Economía de España, que no aludió a la situación de los empresarios a los que Cuba debe dinero desde 2017.

El acuerdo entre ambos gobiernos está vinculado a un convenio multilateral dentro del Club de París, alcanzado en enero, cuando Cuba acordó enmendar los términos de los acuerdos previos de consolidación de la deuda con el Grupo de Acreedores, integrado por catorce países, once de ellos europeos —entre ellos España—, además de Canadá, Japón y Australia.

El gobierno español calcula en casi dos mil millones de euros la deuda cubana, que se ha ido acumulando desde 1980, pese a los sucesivos alivios unilaterales de Madrid, convencido de que Cuba no puede pagar por su debacle económica, apuntó el número dos de Economía en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

La mayoría de los expertos coinciden en dar por buena la cifra de dos mil millones de euros en deuda, pero recuerdan que el nuevo monto se ha ido sumando, principalmente, desde 2017, cuando el entonces presidente estadounidense Barack Obama propició una condonación general del mundo financiero a los impagos de La Habana, como parte de su política de deshielo.

Deja un comentario