
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Moscú. – Eslovaquia, a nivel de los embajadores de la Unión Europea (UE), volvió a bloquear la aprobación del nuevo paquete de sanciones antirrusas. Así lo informó este miércoles el canal de televisión Euronews.
La semana pasada, la agencia de noticias TASR comunicó que Eslovaquia, a nivel de embajadores, bloqueó las nuevas sanciones de la UE contra Rusia. Además, continuará con la Comisión Europea las consultas sobre los recursos energéticos.
«Eslovaquia informó este miércoles que, por ahora, mantendrá su derecho de veto al nuevo paquete de sanciones que la UE planea imponer a Rusia. El veto fue confirmado durante el encuentro de los embajadores en Bruselas, donde las sanciones fueron sometidas a debate para su aprobación y bloqueadas nuevamente», dice el comunicado.
Según Euronews, los diplomáticos aún esperan llegar a un acuerdo en los próximos días.
Anteriormente el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, dijo que Hungría y Eslovaquia bloquearon la adopción del nuevo 18 paquete de sanciones antirrusas. Esto se debe a que Bruselas pretende prohibir a Budapest y Bratislava comprar petróleo y gas a Rusia.
A su vez, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, declaró antes de comenzar la cumbre de la UE que Eslovaquia no votará el 18 paquete de sanciones antirrusas. Además, propondrá aplazar ese tema hasta que se resuelva la situación con el posible cese de las importaciones de los recursos energéticos rusos a la UE.
Los países de la UE en su plan REPowerEU, publicado en primavera de 2022, se plantearon el objetivo de renunciar entre 2027 y 2028 al gas ruso enviado por tuberías.
Al mismo tiempo, desde entonces ha cambiado la estructura de las importaciones del gas ruso. La parte del gas natural licuado aumentó del 30 al 40%, y la del gas por tuberías bajó del 70 al 60%, aproximadamente.
A principios de mayo pasado, la Comisión Europea presentó el proyecto de hoja de ruta sobre el cese de las importaciones por la UE de agentes energéticos rusos para finales de 2027.
Moscú declaró anteriormente que Occidente ha cometido un grave error al renunciar a los hidrocarburos de Rusia, porque solo aumentó su dependencia de altos precios.
Los que se negaron a comprar hidrocarburos a Rusia, igualmente seguirán comprando gas y petróleo rusos, pero a través de intermediarios y a precios más elevados, señalaron desde el Kremlin. (Sputnik)