Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Recordando a Mercedes Sosa

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Mercedes Sosa, nacida como Haydée Mercedes Sosa el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Argentina, fue una cantante y folclorista argentina. Era conocida cariñosamente como «La Negra» y «La Voz de América Latina».

Su música, que combinaba folclore argentino con temas de justicia social y derechos humanos, tuvo un profundo impacto en la cultura latinoamericana.

Sosa comenzó su carrera a temprana edad y ganó reconocimiento en 1950 tras ganar un concurso de canto organizado por una radio local.

En la década de 1960, se convirtió en una figura clave del movimiento Nuevo Cancionero. Este movimiento buscaba renovar la música folclórica argentina y darle una nueva dimensión política y social.

A lo largo de su carrera, Mercedes Sosa interpretó y grabó canciones que se convirtieron en himnos de lucha y esperanza. Canciones como «Gracias a la Vida», «Alfonsina y el Mar», y «La Maza» son ejemplos. Además, colaboró con numerosos artistas internacionales y su voz poderosa y emotiva resonó en auditorios de todo el mundo.

Debido a sus posturas políticas, Sosa sufrió persecuciones y tuvo que exiliarse durante la dictadura militar argentina en la década de 1970. Sin embargo, continuó cantando y llevando su mensaje de resistencia y solidaridad a diferentes partes del mundo.

Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires. Su legado perdura como una de las voces más influyentes y queridas de la música latinoamericana. Su contribución a la cultura y los derechos humanos sigue siendo recordada y celebrada.

Deja un comentario