Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Cuba y Venezuela, los países más corruptos de América, según DeepSeek

Comparte esta noticia

La Habana.- La inteligencia artificial china DeepSeek colocó a Cuba y Venezuela como los dos países más corruptos de América, tomando como base informes internacionales de transparencia.

Acá les dejamos la clasificación en forma descendente, del décimo al primer puesto, tal cual lo dio DeepSeek, que es china, por cierto.

Según los índices más recientes de Transparencia Internacional (CPI 2023) y otros análisis de gobernanza, estos son los 10 países de América con los gobiernos percibidos como más corruptos, ordenados del 10 al 1 (de menor a mayor gravedad):

10. México

Persisten escándalos de corrupción política, desvío de fondos públicos y colusión con el crimen organizado. Aunque ha habido intentos de reformas, la impunidad sigue siendo alta.

9. Bolivia

Casos de nepotismo, contratos irregulares y manipulación judicial han erosionado la confianza en instituciones. La polarización política agrava la opacidad.

8. Guatemala

A pesar de los esfuerzos de la extinta CICIG, la corrupción sigue arraigada, especialmente en el sistema judicial y en licitaciones públicas.

7. Honduras

Narcopolítica, malversación en proyectos sociales y vínculos entre élites políticas y empresariales lo mantienen entre los peores evaluados.

6. Paraguay

Contrabando, sobornos en aduanas y corrupción en el Poder Judicial son problemas crónicos. La débil institucionalidad facilita el abuso.

5. Nicaragua

Concentración absoluta de poder en la familia Ortega-Murillo, persecución a opositores y opacidad en el uso de recursos públicos.

4. Haití

El Estado colapsado y las redes criminales controlan sectores clave. Ayuda internacional frecuentemente desviada por élites políticas y empresariales.

3. Venezuela

Rankeado entre los peores del mundo (CPI: 13/100). Corrupción sistémica, desde PDVSA hasta subsidios alimentarios. Migración masiva de jueces y fiscales ha profundizado la impunidad.

2. Cuba

Aunque menos visible que en otros países, la corrupción en la cúpula militar-empresarial (GAESA) y el monopolio estatal sobre la economía generan desvío de recursos y desigualdad.

1. Haití (en crisis extrema)

[Nota: Aunque ya incluido en el puesto 4, Haití podría considerarse el peor debido a su colapso institucional total. Sin embargo, si se repite, el siguiente sería:]

1. Venezuela
Peor evaluado en la región por su combinación de corrupción, autoritarismo y saqueo de recursos naturales.


Fuentes principales:

  • Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) 2023 de Transparencia Internacional.
  • Informes de Freedom House y The Economist Intelligence Unit.
  • Análisis de casos emblemáticos (Odebrecht, Pandora Papers, etc.).

Nota: La corrupción es un fenómeno complejo y estos rankings reflejan percepciones, no siempre datos absolutos. Países como Brasil o Argentina tienen casos graves, pero sus instituciones aún permiten cierta rendición de cuentas.

Deja un comentario