Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Frida Kahlo en el recuerdo

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Frida Kahlo, cuyo nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, México. Es una de las artistas más reconocidas y emblemáticas del siglo XX, conocida por sus autorretratos y obras que exploran temas de identidad, postcolonialismo, género, clase y raza en la sociedad mexicana.

La vida de Kahlo estuvo marcada por el sufrimiento físico. A los seis años, contrajo polio, lo que dejó una secuela en su pierna derecha. A los 18 años, sufrió un grave accidente de autobús que le causó múltiples fracturas y lesiones, lo que influyó profundamente en su arte y su vida personal. Durante su convalecencia, comenzó a pintar y desarrolló un estilo único que combinaba el realismo, el simbolismo y el surrealismo.

Kahlo estuvo casada con el famoso muralista mexicano Diego Rivera, con quien tuvo una relación intensa y tumultuosa. Su obra está llena de simbolismo personal, explorando temas de dolor, amor y la búsqueda de la identidad. Entre sus obras más conocidas se encuentran «Las dos Fridas», «La columna rota» y «Autorretrato con collar de espinas».

Frida Kahlo falleció el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul, su hogar en Coyoacán, que hoy es un museo dedicado a su vida y obra. Su legado perdura como un icono del arte mexicano y del feminismo, y su influencia continúa inspirando a artistas y activistas en todo el mundo.

Deja un comentario