Por Laritza Camacho ()
La Habana.- Los economistas de Cuba son como pequeños Einstein asombrados y creativos: la cuenta nunca da, todo es relativo, si quieres «coger cajita» tienes que moverte a la velocidad de la luz… ¡Ah, y hacer más con menos!
La economía cubana se «mueve», como si quisieras aplicar las teorías de Einstein a las condiciones de la física de Newton, pero con más gravedad.
Entonces, por supuesto, todo cae… menos la manzana, que está por las nubes (igual el plátano, la guayaba, la piña y todas las frutas que antes se caían de la mata).
Los economistas cubanos son los reyes de la contabilidad y las finanzas. En los libros todo está ok, incluso todo está ok en los muchos libros contables que debe llevar cada empresa (uno por cada tipo de moneda en circulación).
En Cuba, los bancos trabajan a punta de lápiz y los banqueros -o los bancarios- te tratan a punta de pie.
En Cuba, todos hablan de economía como de pelota. Incluso, las frases son comunes a ambos temas: «la jugada está apretada», «estamos en tres y dos», «si no bateamos, estamos jodidos».
Decimos, «¡se la robó!», e igual que en la pelota, cuando te la robas y no te cogen, te aplauden.
En fin, la economía cubana es como los grandes misterios que la física no ha podido resolver: la materia oscura, la energía oscura, los huecos negros donde, en teoría, todo se mueve diferente… y en la práctica, no se mueve.
Si la pelota se va de jonrón y se cae en un hueco negro ¿la perdemos? Pregunta incorrecta. Lo correcto sería preguntarse ¿Cómo sacar la pelota del hueco negro?
¡Feliz día del economista!
La economía es una ciencia: No olvidemos las bases ¡Échale limón!
Post Views: 104