Enter your email address below and subscribe to our newsletter

THE WORLD IS A GHETTO, EN MI MÁQUINA DEL TIEMPO

Comparte esta noticia

Por Ulysses Pereira ()

Toronto.- El pasado 24 de noviembre se cumplieron 52 anos del lanzamiento del álbum ‘The World is a Ghetto’, de WAR. Aquello ocurrió en 1972, bajo el sello de United Artist Records y fue el quinto álbum de estudio de esta icónica banda del funk-soul americano.

Para mí es uno de los álbums que más marcó mis gustos musicales y mi temprana juventud. Había acabado de cumplir los 16 anos y solo hacía tres meses que había ingresado en la Escuela Superior de Pesca y, para serle fiel a mis inclinaciones de cables y botones, quería ser radionavegante, solo por la partícula «electro» delante de tan rimbombante título.

Esta escuela estaba situada en Barlovento, en un hermoso paraje al oeste de La Habana, a pocos metros de la costa.

El mar comenzó a formar parte de mi vida cada día y fue la música de fondo a las noches tranquilas de cielo despejado, donde, con un radio Meridian ruso, yo y otros congéneres en la misma cuerda buscábamos la dobliu o la KW de Dan Markin.

Ahí escuché por primera vez The World is a Ghetto y a Cisco Kid. Y lo sigo escuchando con placer, con amor casi, porque esas notas me transportan a épocas y a lugares ya perdidos en el tiempo y en el olvido, la desidia, la traición y la infamia.

Muchos años después, en la desaparecida HMV del centro de Montreal, encontré una joya: un doble álbum en CD con las grabaciones originales de todos estos temas, incluyendo la magnificente Slipping into the Darknes, en sus dos partes.

Fue un tremendo hallazgo, e inmediatamente lo coloqué en la por entonces mi incipiente colección. Aun lo tengo. Aun lo guardo celosamente y aun lo escucho. Y el placer y los sentimientos son los mismos.

Así es la música, la única máquina del tiempo posible.

Deja un comentario