Enter your email address below and subscribe to our newsletter

BATEO PARA LA MANO CONTRARIA. ¿SE NACE O SE ENTRENA?

Comparte esta noticia
Varadero.- El béisbol es la suma de muchos detalles, batear por detrás del corredor es uno de los dones para un buen rally o simplemente proteger a quien esté en base. Si bien es cierto que un jugador que le tire a todos los lanzamientos o que intente batear de todo, tendrá un por ciento bajo de aciertos, es también un hecho, que los buenos bateadores hacia la banda contraria, por lo general, tienen altos averages ofensivos.
Realmente, hay que tener una increíble visión y paciencia para determinar los pitcheos que están más hacia fuera de la zona o para determinar cuando hay que tirarle “atrasado” a la pelota porque el pitcheo está muy adentro de la zona. O sea, hay que saber, o entrenar mucho para tener ese tipo de contactos.
Un ejemplo es el mítico Derek Jeter, quien en sus 19 años de carrera bateó un 21.0% de bolas hacia su banda contraria. El promedio de toda la MLB en ese lapso marcó un 18.4%. Bateando para la banda contraria Jeter promedió para .430 de AVG, con un .665 de SLG y conectó 77 HR. Algo sencillamente genial, por lo difícil que es batear para .430 hacia la banda contraria durante 19 años de carrera.
Otro fuera de liga es Miguel Cabrera, el venezolano es el jugador con más carreras remolcadas con batazos rumbo al jardín derecho con .380. Y como si fuera poco, Cabrera es top cinco en los renglones de hits, 672 (2do), dobles, 136 (8vo), cuadrangulares 106, (2do general, 1ero como bateador derecho).
En Cuba, Lázaro Vargas, Michel Enríquez, Antonio Pacheco fueron verdaderos especialistas. Menciona algunos jugadores de nuestras Series Nacionales que creas fueron o son buenos bateadores hacia la banda contraria.

Deja un comentario