HOY EN LA HISTORIA: 20 AÑOS DE LA MUERTE DE NORBERTO BOBBIO

CURIOSIDADESHOY EN LA HISTORIA: 20 AÑOS DE LA MUERTE DE NORBERTO BOBBIO
Por José Walter Mondelo
La Habana.- Hace hoy 20 años nos dejó el insigne jurista, filósofo y politólogo italiano Norberto Bobbio. Graduado en la Universidad de Turín, fue profesor de Filosofía del Derecho en las universidades de Camerino, Siena, Padua y Turín. Fue presidente del Centro de Estudios Piero Gobetti. Norberto Bobbio fue uno de los principales juristas de Europa, y de los más destacados teóricos de la izquierda progresista italiana. Su pensamiento se fundó en la tradición laico-liberal y en el humanismo de la izquierda italiana, y abarcó la teoría del derecho, la filosofía política y la historia del pensamiento jurídico y político. Desde este punto de partida, su pensamiento se estructuró alrededor de tres ejes recurrentes estrechamente relacionados: el problema de la paz y la guerra, la temática de los derechos humanos, y la idea de la democracia; en todos ellos, Bobbio fue uno de los más reconocidos pensadores contemporáneos.
Algunas de sus principales obras fueron: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político (1987), Perfil ideológico del siglo XX en Italia (1989), Liberalismo y democracia (1989), Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política (1989), Thomas Hobbes (1992), El futuro de la democracia (1996), Norberto Bobbio: el filósofo y la política. Antología (Compilación de José Fernández Santillán, 1996), La izquierda en la era del karaoke (en coautoría con Giancarlo Bossetti y Gianni Vattimo, 1997), Ni con Marx ni contra Marx (1999), Sociedad y Estado en la filosofía moderna (en coautoría con Michelangelo Bovero, 2000) y Democracia y secreto (2014).
Aquí resume su pensamiento en breves palabras:
«Releyéndolos [sus primeros artículos teóricos], volviéndolos a descubrir después de tanto tiempo, me he dado cuenta de que en ellos sostenía algunas ideas que no he cambiado: desconfianza hacia la política demasiado ideologizada; defensa del gobierno de las leyes contra el gobierno de los hombres; elogio de la democracia; defensa a ultranza de una política laica, entendiendo el laicismo como ejercicio del espíritu crítico contra los opuestos dogmatismos de católicos y comunistas y, finalmente, admiración incondicional del sistema político inglés»
«Derechos del hombre, democracia y paz son tres momentos necesarios del mismo movimiento histórico: sin derechos del hombre reconocidos y protegidos no hay democracia; sin democracia no se dan las condiciones mínimas para la solución pacífica de los conflictos. En otras palabras, la democracia es la sociedad de los ciudadanos, y los súbditos se convierten en ciudadanos cuando les son reconocidos algunos derechos fundamentales; habrá paz estable, una paz que no tenga la guerra como alternativa, solamente cuando seamos ciudadanos no de este o aquel Estado, sino del mundo.»
«Del reconocimiento de las convicciones de los demás he tomado la mayor lección de mi vida. He aprendido a respetar las ideas ajenas, a frenarme ante el secreto de cada conciencia, a entender antes de discutir, a discutir antes de condenar».
«El mejor termómetro para medir el grado de civilización de un pueblo es la situación de sus mujeres».

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights