RÉCORDS ETERNOS EN EL BÉISBOL

DEPORTIVASRÉCORDS ETERNOS EN EL BÉISBOL
Por Pucho Oroza ()
Varadero.- El Béisbol es un deporte que genera muchas estadísticas. Son demasiadas las posiciones, jugadores extraclases que cada día imponen números difíciles de igualar. En este comienzo de año, cuando todos nos trazamos metas por cumplir, es buena la oportunidad para hablar de récords difíciles de romper en este bello deporte.
En la MLB, el mejor béisbol del mundo, en su rica historia, hay muchos que parecen de otra galaxia: las 191 carreras empujadas de Hack Wilson en 1930, los 2,632 desafíos jugados de forma consecutiva de Cal Ripken, las 177 carreras anotadas de Babe Ruth en 1921 o los 232 boletos recibidos por Barry Bonds en el 2004. Impresionantes son los 54 robos de home de Ty Cobb, los 262 hits de Ichiro en el 2004, los 115 partidos sin poncharse de Joe Sewell, así como los 56 encuentros consecutivos dando al menos un hit de Joe DiMaggio.
Nolan Ryan y sus 5714 ponches, los 24 choques ganados de manera consecutiva de Carl Hubbell, Charles Radbourn y sus 59 victorias en una temporada, Orel Hershiser con 59 entradas sin permitir carreras y las 511 victorias de Cy Young.
En nuestras Series Nacionales, también tenemos joyas: a la ofensiva tenemos los dos fly de sacrificio en una entrada de José García en 1973, los dos Grand Slam en el mismo inning de Alexeis Bell en 2009, los cuatro cuadrangulares en un juego de Leonel Moa, Alberto Díaz y Omar Linares, así como los 487 de por vida de Orestes Kindelán. El promedio de bateo .368 de Omar Linares, también los 13 triples de Wilfredo Sánchez en 1969, las 111 carreras impulsadas de Bell en 2008, las 55 Bases Robadas de Enrique Díaz en 1993 y la racha de 14 imparables consecutivos del granmense Ibrahim Fuentes en 1989.
Desde la lomita están los 2509 ponches de por vida de Rogelio García o los 263 de Maels Rodríguez en un temporada. El zurdo Faustino Corrales, con 22 ponches en un juego el 20 de diciembre del 2000 ante Holguín. También están los dos no hit no run consecutivos de Aquino Abreu en una fecha tan lejana como 1966, las 20 victorias de José Ibar en 1999, el promedio de carreras limpias de José Antonio Huelga de por vida 1.48, así como el 0.37 de Ihosvani Gallegos en 1972 (72 innings y un tercio, con solo tres limpias permitidas) y la cadena de 46 y un tercio de innings sin permitir carreras lograda en el año 1978 por Maximiliano Gutiérrez con Vegueros
Sin dudas, son cifras, hechos, que se antojan difíciles de igualar siquiera, que prestigian a estos jugadores y al béisbol como uno de los más hermosos del mundo.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights