EL BOLERO CUBANO

0
24
Por Esteban Fernández Roig
Miami.- El que no lo sepa todavía, que se entere hoy: los cubanos creamos el Bolero. Un género de canción que se originó en el oriente de Cuba a finales del siglo XIX .
Gloria eterna a Fernando Albuerne, Fernando Álvarez, Chicho Vallejo, Orlando Contreras, Barbarito Diez, José Tejedor, Roberto Faz y y al inolvidable Ñico Membiela.
El primer bolero en la faz de la tierra fue “Tristezas”, escrito por el cubano José Pepe Sánchez, en Santiago de Cuba en el año 1883.
Mi bolero preferido -y el único que me sé- es “Nosotros “, de Pedrito Junco y también intentaba cantar: “En el tronco de un árbol, una niña grabó su nombre henchida de placer”, mientras mi madre adoraba “Besos de Fuego” interpretado por Blanca Rosa Gil.
Un aplauso hasta el cielo para Olguita, Celia, el Benny y Barroso por haber cantado preciosos boleros. Dios bendiga al “bigote que cantaba” Bienvenido Granda, a Vicentico Valdés, a Celio González, y al guapachoso Rolando Laserie.
Cuánto disfruté de “Un viejo amor”, cantado por Tata Ramos, “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo, “Contigo en la distancia”, César Portillo de la Luz, y disfrutaba de Lino Borges y su “Vida Consentida”…
Sin desdorar y nunca olvidar el “¿Qué te pedí?, cantado genialmente por La Lupe.