LA INFLACIÓN SIGUE DISPARADA EN 2025

PORTADALA INFLACIÓN SIGUE DISPARADA EN 2025

Por Pedro Monreal (El Estado como tal)

La habana.- La inflación arrancó fuerte en Cuba en enero de 2025 con un incremento mensual de 2,06%, equivalente a una tasa anualizada de 27,7%, un nivel muy alto que indica la incapacidad gubernamental para proveer el necesario equilibrio macroeconómico.

La inflación se aceleró en los últimos cinco meses, indicando que sigue fuera de control, especialmente cuando se toma nota de que no pocos economistas consideran que la medición oficial cubana subvalora el nivel real de la inflación del país.

Se produjo una moderación de la medición interanual de la inflación (24,23% en enero de 2025 vs. 31,69% en enero de 2024), pero desde noviembre de 2023 permanece en el entorno de 20% a 32%, un nivel elevado que cuestiona el relato oficial de “avance” antinflacionario.

La inflación es “halada” principalmente por el aumento del precio de los alimentos, reflejando la grave crisis agropecuaria del país. El efecto de los “alimentos y bebidas no alcohólica” en la inflación total fue menor de 50% solamente en tres meses de 2024 y tres meses de 2023.

En enero de 2025 el precio de “bebidas alcohólicas y tabaco” registró un inusual alto efecto en la inflación mensual, reflejando un extraordinario aumento mensual de 22,72% en precios de productos de consumo relativamente amplio, aunque no responden a necesidades básicas.

En rigor, el impacto mayor del efecto de los precios de “bebidas alcohólicas y tabaco” en la inflación total de enero de 2025 correspondió a productos del tabaco.

Más allá del relato oficial sobre “topes” y “contrataciones” de precios, el dique que parece estar conteniendo una inflación aun mayor es la “normalización” de una pobreza masiva relacionada con la compresión brutal del peso de la remuneración del trabajo como % del PIB.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights