ESTO ES LO QUE COBRABA UN SOLDADO ROMANO AL SERVICIO DEL IMPERIO

CURIOSIDADESESTO ES LO QUE COBRABA UN SOLDADO ROMANO AL SERVICIO DEL IMPERIO

Tomado de MUY Interesante

¿Cuál era el salario de los soldados romanos? Descubre la compensación que recibían por servir en el ejército imperial.

Madrid.- En la expansión de Roma a lo largo de la antigüedad, el ejército se convirtió en uno de los pilares fundamentales. Campañas, conquistas y derrotas marcaban la vida de los soldados, pero, más allá de las glorias de la batalla, ¿qué sabemos de los salarios que percibían los militares de la antigua Roma? ¿Realmente merecía la pena enrolarse  en el ejército imperial?

El papel del ejército en la República y el Imperio romano

La plena profesionalización en el Imperio

Ya en el Imperio, el ejército se convirtió en una institución permanente y profesionalizada. Los soldados a sueldo desempeñaban un rol fundamental tanto en la manutención de la estabilidad estatal como en la expansión territorial.

Los trabajos civiles

El ejército romano también desempeñaba funciones civiles, como la construcción de infraestructuras (carreteras, puentes y acueductos), el mantenimiento del orden y la recolección de impuestos en provincias lejanas. En muchas ocasiones, los generales y emperadores dependían de la lealtad de las tropas para mantener el control del gobierno, lo que produjo frecuentes conflictos y luchas internas en los períodos de crisis.

Bárbaros contra romanos en el Sarcófago de Portonaccio

Sarcófago de Portonaccio con escena de batalla. Fuente: Folegandros/Wikimedia

La vida en el ejército romano

La disciplina

La vida en el ejército romano estaba marcada por el rigor y la disciplina. Los soldados vivían en campamentos organizados y seguían rutinas estrictas de entrenamiento, mantenimiento del equipo y participación en campañas militares.

Un servicio de “copago”

Aunque recibían una paga, debían costear parte de su equipamiento militar, el alimento y la vestimenta, lo que reducía significativamente su ingreso disponible. A pesar de estas dificultades, incorporarse en el ejército ofrecía beneficios, como la posibilidad de ascender de rango y recibir tierras al concluir su servicio.

Una labor esencial para el estado

Los soldados también participaban en expediciones de exploración, vigilaban las fronteras del Imperio y combatían las revueltas internas. En tiempos de paz, podían trabajar en la administración del ejército o en la construcción de edificaciones.

Su dieta se basaba en pan, legumbres, carne y vino aguado. Además, tenían acceso a la atención médica que proporcionaban los médicos militares especializados.

Denarios romanos

Denarios de Octaviano y Marco Antonio. Salario del soldado romano. Fuente: Byzantium565/Wikimedia

Los registros administrativos de las pagas de los militares romanos

Tres pagas

El pago a los soldados está bien documentado gracias a los textos y papiros administrativos. Se conocen recibos de pagos en documentos como la tabla de Vindonissa (38 d.C.) y el papiro conocido como P.Panop. Beatty 2 (300 d.C.), que muestran la distribución del sueldo en tres pagos anuales (stipendia). También existen referencias literarias de autores como Tácito y Suetonio, quienes mencionan los aumentos salariales dados por emperadores para asegurar la lealtad de las tropas.

Deducciones del salario

Los registros administrativos también detallaban las deducciones de la paga, que incluían los costos por la vestimenta, el equipo y la comida. Se cree que cada soldado tenía una cuenta que gestionaba un oficial de su unidad. Los pagos se realizaban en efectivo o en especie, dependiendo de la ubicación y las circunstancias económicas del momento.

Legiones y auxilia: definición y funciones

El ejército romano se componía de dos tipos principales de unidades: las legiones y los auxilia. Las legiones estaban formadas por ciudadanos romanos y constituían la élite militar. En contraste, los auxilia se reclutaban entre los no ciudadanos, que se especializaban en realizar tareas de apoyo como la caballería, los arqueros o la infantería ligera. Los auxilia recibían la ciudadanía romana tras completar su servicio, un incentivo clave que favorecía su reclutamiento.

Las legiones, compuestas por unos 5000 o 6000 hombres, constituían el núcleo del ejército y estaban mejor equipadas que las tropas auxiliares. Los auxiliares, en cambio, solían recibir menos paga y un equipamiento de menor calidad, por mucho que algunos destacamentos auxiliares desempeñasen roles clave en batallas.

Monedas antiguas

Monedas. Salario del soldado romano. Fuente: Pixabay

La paga de los soldados

Stipendia y donativos

El salario de los soldados romanos se distribuía en tres pagos anuales, llamados stipendia. Además del salario básico, los soldados podían recibir donativos extraordinarios de los emperadores, así como recompensas por las victorias militares. Sin embargo, también sufrían deducciones para costear el equipo, la vestimenta y las raciones, lo que disminuía el monto efectivo que percibían.

El botín de guerra

La paga también podía complementarse con los botines de guerra, la recepción de tierras en las provincias conquistadas y las gratificaciones especiales por parte de los emperadores. En ocasiones, los emperadores prometían aumentos salariales para asegurar la lealtad de sus tropas, lo que podía provocar desequilibrios en las finanzas del Imperio.

Recreación ficticia de soldados romanos marchando

Recreación fantasiosa de las tropas romanas. Salario del soldado romano. Fuente: Midjourney/Erica Couto

¿Cuánto recibía un soldado al año?

Bajo Julio César, el salario anual de un legionario era de 225 denarios. En el 84 d.C., Domiciano lo aumentó a 300 denarios. Septimio Severo, en el 197 d.C., elevó la paga a 450 denarios, y Caracalla, en el 212 d.C., la incrementó a 675 denarios. Maximino el Tracio, en el 234 d.C., duplicó el salario a 1350 denarios anuales.

Posteriormente, Diocleciano reformó el sistema monetario y estableció un sistema de pagos en especie para evitar la devaluación del dinero y garantizar el sustento de los soldados. Estas medidas buscaban asegurar la estabilidad del Imperio en un periodo de crisis económica y política.

En comparación con los civiles, este salario podía resultar atractivo, sobre todo para quienes provenían de familias campesinas pobres. Sin embargo, con las deducciones y la inflación, el poder adquisitivo de los soldados disminuyó a lo largo del tiempo.

Soldados romanos a caballo en el mosaico de Villa Romana del Casale
En el mosaico de Villa Romana del Casale se representa a lacaballería romana. Salario del soldado romano. Fuente: José Luiz Bernardes Ribeiro/Wikimedia

Diferencias de salario según el rango: algunos ejemplos

Había una gran disparidad en los salarios según el rango militar. Mientras que un soldado raso recibía entre 225 y 1350 denarios anuales según la época, un centurión podía ganar entre 3750 y 15000 denarios al año.

Los prefectos de campamentos y comandantes de unidades auxiliares percibían sumas aún mayores. Los oficiales de alto rango, como los legados de legión o los prefectos pretorianos, además, podían recibir ingresos adicionales por administrar provincias o comandar ejércitos en campañas militares. Estas diferencias salariales reflejaban la jerarquía y la responsabilidad de cada rango.

Una vida difícil

El salario de un soldado romano cambió en modo significativo desde la República hasta el Bajo Imperio. Aunque los aumentos salariales fueron constantes, las deducciones y la inflación minaron el poder adquisitivo de los soldados.

A pesar de las dificultades, el servicio militar ofrecía una de las pocas oportunidades de movilidad social para los ciudadanos y no ciudadanos del Imperio, pues ofrecía beneficios a largo plazo como la entrega de tierras y la ciudadanía.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights