Tomado de MUY Interesante
Un hallazgo que cambia la historia: descubren en China el fósil de un ave de 149 millones de años que adelanta su evolución en 20 millones de años y desafía todo lo que creíamos saber
Madrid.- La evolución de las aves es un rompecabezas que los paleontólogos han intentado resolver durante décadas. Durante mucho tiempo, Archaeopteryx fue considerado el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves modernas. Sin embargo, un descubrimiento reciente en China podría cambiarlo todo. Un fósil de 149 millones de años, hallado en la provincia de Fujian, ha revelado la existencia de un ave primitiva con características inesperadamente avanzadas. Se trata de Baminornis zhenghensis, un animal que vivió en el Jurásico y que podría obligar a los científicos a replantear el origen de las aves tal como lo conocemos.
El descubrimiento se realizó en noviembre de 2023 y, desde el principio, los investigadores supieron que tenían algo especial entre manos. El fósil se encontraba notablemente bien conservado, permitiendo analizar con precisión su estructura ósea. A diferencia del icónico Archaeopteryx, que conservaba un largo y reptiliano, Baminornis poseía una cola corta, similar a la de las aves modernas. Este detalle resulta fundamental en la evolución del vuelo, ya que una cola reducida permite una mejor aerodinámica y un desplazamiento más eficiente en el aire.
Hasta ahora, se creía que las primeras aves con cola corta aparecieron en el Cretácico temprano, hace unos 130 millones de años. Sin embargo, este nuevo fósil adelanta esa innovación en 20 millones de años, lo que sugiere que la diversificación de las aves comenzó mucho antes de lo que se pensaba. Esto implica que la historia evolutiva de los primeros pájaros podría haber sido mucho más compleja y acelerada de lo que se había planteado hasta ahora.
¿Un nuevo «primer pájaro»?
Archaeopteryx ha ocupado un lugar privilegiado en la paleontología desde su descubrimiento en 1861. Con su mezcla de plumas, alas y características de dinosaurio, fue considerado el primer pájaro de la historia. Sin embargo, este título ha sido objeto de debate en los últimos años, ya que algunos expertos argumentan que Archaeopteryx podría haber sido más un dinosaurio con plumas que un ave propiamente dicha.
El hallazgo de Baminornis refuerza esta idea. A pesar de ser contemporáneo de Archaeopteryx, su anatomía sugiere que estaba más cercano a las aves modernas. Su esqueleto presentaba una cintura pélvica más desarrollada, un esternón osificado y, sobre todo, una cola corta, lo que lo convertía en un volador más eficiente. En cambio, Archaeopteryx, con su larga cola y otras características primitivas, podría haber sido menos adaptado para el vuelo sostenido.
El descubrimiento también abre nuevas incógnitas sobre la diversidad de aves en el Jurásico. Durante años, los científicos pensaban que solo Archaeopteryx representaba este período en la evolución de las aves. Pero la presencia de Baminornis en China sugiere que las aves ya estaban más diversificadas de lo que se creía. Esto significa que el origen de estos animales podría remontarse aún más atrás en el tiempo, posiblemente al Jurásico medio, hace 164-172 millones de años.
La evolución en «mosaico»: una transición gradual
Baminornis no era completamente moderno. Algunas partes de su anatomía, como sus manos, conservaban rasgos más propios de los dinosaurios. Este fenómeno, conocido como evolución en mosaico, ocurre cuando diferentes partes del cuerpo evolucionan a distintas velocidades. En este caso, mientras que su cola ya mostraba una estructura avanzada, sus extremidades aún conservaban trazos de sus ancestros dinosaurianos.
Este patrón de evolución sugiere que el paso de dinosaurios a aves no fue un evento repentino, sino un proceso gradual y complejo, con distintas especies desarrollando características modernas en diferentes momentos. En este sentido, Baminornis aporta una nueva pieza al rompecabezas de la evolución aviar, mostrando cómo algunas especies experimentaron innovaciones anatómicas antes que otras.
Un nuevo capítulo en la historia de las aves
El descubrimiento de Baminornis zhenghensis revoluciona nuestra comprensión de la evolución aviar. Su existencia demuestra que las aves ya estaban diversificadas en el Jurásico y que la transición de dinosaurios a pájaros pudo haber sido más progresiva y extensa de lo que se pensaba.
A medida que los paleontólogos sigan explorando los yacimientos de China y otras partes del mundo, es probable que surjan más fósiles que sigan desafiando nuestras ideas sobre el origen de las aves. Este hallazgo es una prueba de que la historia de la evolución está lejos de estar completamente escrita y que cada nuevo fósil puede cambiar lo que creíamos saber sobre el pasado.
Baminornis no solo podría ser el ave más antigua conocida, sino también la clave para entender cómo los dinosaurios dejaron de ser los reyes de la Tierra y dieron paso a los pájaros que hoy dominan el cielo.