Por Lisbet Mejías.
Coral Gables, FL. – En buen cubano les digo: ¡Caballeroooo! Cómo está el yogur con esto del cierre de la USAID. Ya habíamos dicho que empezarían las quejas y eso es precisamente lo que está ocurriendo.
La primera en saltar ha sido la agencia de noticias Cubanet, radicada en Miami, que desde hace más de 25 años reciben dinero federal, pero en los últimos tiempos el récord publico indica que han recibido casi 2 millones de dólares solo para informar sobre las cosas irrelevantes de quien tiene que sobrevivir en un régimen totalitario. ¿Y en realidad de qué ha servido? ¿Qué tanto se puede reportar desde una dictadura que ya no conozcamos en el exilio?
📢 Queridos seguidores de Cubanet. Enfrentamos un desafío que pone en riesgo nuestro trabajo, pero contigo podemos seguir adelante. 💙
📩 Lee nuestro mensaje aquí: https://t.co/9m4J39NrMu pic.twitter.com/YpnWXwLaCv
— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) February 6, 2025
Ahora andan corriendo por los portales con las manos en alto, dando gritos y pidiendo ayuda. Una especie de chantaje emocional para seguir teniendo protagonismo mediático, donde solo dan espacio al «Cóncavo y Convexo» que no es otra cosa que el estrecho de la Florida y silenciar el mensaje que muchos despiertos estamos dando sobre el impulso al el Cambio Fraude.
Este proyecto, como el de tantos otros, sobre todo 14 y medio de Yoani Sánchez, termina siendo más de lo mismo, dando el chisme de los opositores o hablando de que no llegó el café a la bodega. Más allá de eso, Cubanet ha sido el otro medio dedicado a levantar perfiles y lavar la cara de opositores que hace unos años cayeron en escándalos y corrupciones dentro de Cuba.
Más recientemente, igual fue la misma web que nos vendió a figuras y proyectos como San Isidro, Yunior García y más recientemente la misma cantaleta de Rosa María Payá y José Daniel Ferrer como el líder indiscutible de los opositores, o más conocida en la comunidad cubana de Twitter como la «Opoficción».
Cubanet no solo vivido como parásito del contribuyente norteamericano, sino que ha corrido con la suerte de estar libres de escándalo como el portal ADN con el caso de Héctor Luis Valdés Cocho quien fuera periodista independiente para ese medio, y que bajo el seudónimo de opositor oportunamente abandono el país tras estafar a periodistas como Camila Acosta, entre otros. Hoy está acusado de cargos de estafa en suelo americano y la espera de una deportación. Casualmente Cubanet se dedicó a reproducir todos los artículos y supuestas denuncias del delincuente disfrazado de periodista independiente.
Y ahora es nuestro momento. El momento de todos los cubanos despiertos para contrarrestar ese cáncer del “amor y olvido” y de pactar con la dictadura si al menos dan un poco más de comida al pueblo.
Los que no cobramos con el dolor del pueblo cubano a través de las redes, ni tenemos intereses alternativos, tenemos ahora la oportunidad perfecta de darle candela al jarro y explotar las redes con mensajes correctos de cambios políticos basados en los derechos constitucionales y el logro de la libertad sin convivencia con dictadores.
Pónganse serios. Estos “granteros” jamás han logrado nada en tantos años usando dinero del contribuyente y malversándolo como si no hubiera un mañana. Hubiéramos hecho más si todos los cubanos en el extranjero nos hubiéramos concentrado a una hora determinada y orado a Dios por la libertad de Cuba.
Y usted dirá que estoy loca, pero le recuerdo que ya ha ocurrido en la historia cuando los seguidores de Mahatma Gandhi lo hacían y lograron la independencia de la India. Y fíjense si nuestro pueblo está tan perdido que los demócratas de EE.UU. han cuestionado a Trump porque consideran que el cierre de USAID, curiosamente el argumento serio de ser anticonstitucional. Y sorpresa… también los cubanos afectados por el recorte de los grants esgrimen ahora dicho argumento.
Ahora sí hay que hablar de Constitución porque les pisaron el callo. Pero hasta que hubo billete no lo hicieron y evitaron hacerlo a toda costa. Solo derechos humanos. Díganme si hay que ser más inmoral con las letras H y P en mayúscula.
Espero que aprovechemos este momento. Cuánto quisiera ver un movimiento del exilio para poner una valla en el Palmetto que diga «EN DICTADURA NO SE VOTA. ABAJO CUBA DECIDE Y PASOS DE CAMBIO».
Es el tiempo también de una disculpa hacia el preso político, Armando Valladares, que hace poco denunció la malversación del dinero de los grants y le soltaron a las tropas de respuesta rápida que arengan desde Tato hasta Saya Floja, desde la radio hasta América TV para destruirle su moral ganada con los años.
Ahora es cuando hay que pasearlo por todos los canales. Ahora es cuando hay que invitarlo a los programas, porque estuvo claro, como también todos nosotros en el movimiento Generation New Republic y otros más.
Lo menos que pueden hacer esa partida de cobardes es una disculpa pública, pero eso NO va a suceder, aunque el viejo Valladares estaba diciendo la verdad. No lo esperen porque son gentes con demasiados egos y nula educación en derechos constitucionales como para entender que toda opinión debe rebatirse con argumentos y no con descalificaciones.
Dios escribe torcido para que andemos derechos y no hay nada más socorrido que un día detrás de otro. Gente así no la quiero para una Cuba Libre porque la verdad no necesita coros para ser dicha.
Para Cuba solo lo que postuló José Martí: «Patria y Libertad».
Como siempre digo #MuyFuerteTodo
**Nota de la autora:** Recuerda que puedes enviar este artículo a tus amigos y familiares dentro de Cuba y los ayudarás a informarlos de manera rápida, sin consumir tantos datos móviles como un video de una hora. Mejor sirve a la Patria quien dice la verdad. José Martí—